Mostrando entradas con la etiqueta Bormio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bormio. Mostrar todas las entradas

ASCENSO A BORMIO 2000 (por Bormio)

El ascenso en bicicleta a Bormio 2000 es una ruta poco conocida fuera del ámbito local y ofrece una experiencia singular en el corazón de los Alpes italianos. Situada en la región de Lombardía, en la provincia de Sondrio, Bormio es un punto neurálgico para el ciclismo de montaña, conocido sobre todo por ser base habitual de ascensos míticos como el Passo dello Stelvio, el Gavia o el Mortirolo. Sin embargo, la escalada representa una alternativa menos transitada e igualmente interesante, sobre todo para quienes buscan una subida corta, pero intensa, ideal como complemento a una jornada alpina.
La carretera hacia Bormio 2000 parte desde el mismo centro de la localidad de Bormio, situada a unos 1.225 metros de altitud, y se adentra en dirección sur por una ruta bien asfaltada y de tráfico escaso, en su mayoría vinculada al funcionamiento del centro de esquí. El ascenso debutó como final de etapa en 2004 en el Giro de Italia con victoria para el italiano Damiano Cunego. Su cercanía al Stelvio y a otros gigantes alpinos lo convierten en un excelente banco de pruebas para esfuerzos intensos en altitud media.

El paisaje durante el ascenso es predominantemente forestal, con tramos de bosque alpino que se abren de forma intermitente para ofrecer vistas espectaculares del valle del Adda y del propio núcleo urbano de Bormio, que va quedando cada vez más abajo. A medida que se asciende, el entorno se transforma: los árboles se vuelven más dispersos, la vegetación se aclimata a la altitud y, al acercarse a la estación de Bormio 2000, se abre el panorama hacia las laderas de esquí y las cumbres del Parque Nacional del Stelvio. El final de la subida se sitúa junto a las instalaciones de la estación invernal, a unos 1.950 metros sobre el nivel del mar, donde es posible reponer fuerzas o simplemente disfrutar del silencio de la montaña.
Fuente: cyclingcols
El recorrido tiene una longitud aproximada de 10 kms, con un desnivel cercano a los 750 metros, lo que se traduce en una pendiente media superior al 7% y un desnivel a remontar de 742 m. La carretera es constante en su trazado, sin grandes descansos, y mantiene una dureza sostenida desde sus primeros compases. Algunos tramos llegan a superar el 9%, especialmente en la parte intermedia, lo que exige una buena gestión del esfuerzo.
Partimos con una orientación hacia el sur, pasando de la SP29 a la vía que nos conduce a las instalaciones de Bormio 2000, todo ello bien indicado.
Salvo un inicio en la ciudad de falso llano, el alto es muy regular y consistente, con medias exigentes y estabilizadas, como se ha comentado anteriormente.
Pasado el primer km, las medias se sitúan entre el 8-10% continuas, donde superamos largas curvas de herradura, todas ellas numeradas, hasta coronar.
Desciende sutilmente la pendiente hasta llegar a la pequeña localidad de San Pietro, donde superaremos una dura rampa cercana al 10% que tiene continuidad hasta el desvío de Ciuk.
En época estival, el alto tiene un tráfico bajo y es muy frecuentado por ciclistas de la zona. Antes de la población de San Pietro y al pasarla, pasamos por bonitas zonas boscosas alpinas.
A aproximadamente 5 kms para coronar, desciende ligeramente la pendiente y se asienta durante un km y medio alrededor del 8%.
Superada, de nuevo, una zona boscosa de abetos perpendicular a la pista de esquí, entramos en la que quizá sea la zona más cómoda, con porcentajes entre el 6-7%, hasta llegar al chalet Caribona.
Los porcentajes a 2 kms para coronar, vuelven a estabilizarse en el 8% y, de nuevo, se vuelve a tupir el entorno.
Última curva de herradura, la tornanti número 1, y tan solo nos quedará por superar la larga recta donde entramos en el aparcamiento e instalaciones del complejo de ocio y deportes de invierno de Bormio 2000.
El último km tiene una media del 7%, pero la rampa final tiene un exigente 9%, en una larga y ancha recta, como se puede observar en la imagen. Coronamos a una altura aproximada de 1940 metros.

PASSO DEL FOSCAGNO-PASSO D'EIRA (por Bormio)

El passo del Foscagno junto al passo d'Eira son dos puertos de montaña que conectan Livigno con Valdidentro y Valtellina. Los dos son pasos están situados en los Alpes réticos occidentales y es la única carretera asfaltada hasta Livigno sin pasar por la frontera con Suiza. El entorno forma uno de los núcleos habitados más altos de Europa.
Panorámica a pocos metros de coronar el passo del Foscagno.
La pista fue realizada en el marco de la Grande Guerra como carretera de carruajes pero solo era accesible en meses estivales. Asimismo, a partir de los años 50, con el expansionismo y la fuerza de los complejos de deportes de invierno la vía es prácticamente practicable durante todo el año. El Foscagno forma la divisoria entre las aguas del Danubio y el Po.
Mediante este reportaje analizaremos el recorrido entre el passo del Foscagno y passo d'Eira, es decir, la conexión entre Bormio y la ciudad franca de Livigno, con aproximadamente 31 kms. y 1300 m. de desnivel.
Fuente: cyclingcols
Observando la altimetría del primero, el passo del Foscagno tiene una longitud de 24,2 kms. con una media del 4,5% y un desnivel a remontar de 1111 m. El paso ha sido escalado tres veces por el Giro de Italia, destacando la primera en el año 1972 pasando primero Jose Manuel Fuente.
Partimos del fantástico enclave cicloturista de Bormio hacia el noroeste por la SS301 en un principio por la vía Stelvio por los primeros 2,5 kms. aproximadamente.
Los primeros 2 kms. son bastante irregulares con porcentajes entre el 5 y el 7%. Zona muy saturada de vehículos dejando la ascensión al passo dello Stelvio a la derecha y continuando por una vía más estrecha pasando por poblaciones como Premadio o Fior d'Alpe-Torripiano.
En esta segunda localidad se encuentra el desvío hacia el norte que conduce a la espectacular ascensión a la torre del Fraele y posteriormente a los lagos de Cancano (km. 5)
Después de unos primeros kms. con la pendiente comentada, pasado el km. 2 y hasta el 7 realizaremos un sector prácticamente llano -entre el 0-1%- hasta la localidad de Isolaccia y Valdidentro.
Casualidades de la vida, en nuestro caso después de descender del lago de Cancano y continuar la ruta para coronar el passo del Foscagno, nos pusimos ni más ni menos que a rueda durante algunos kms. de la campeona del mundo Annemiek Van Vleuten junto al equipo Bardiani ¡Cosas del entorno de Livigno!
A unos 15 kms. para coronar finaliza el tramo de falso llano y el puerto se estabiliza hasta su cima con porcentajes muy estables entre el 5-7%. El tramo más exigente de la ascensión se encuentra poco después Valdidentro con medio km. sobre el 8-9%.
No es hasta llegar a la localidad de San Carlo (km. 13 aproximadamente) cuando dejamos la zona continua de densidad de población entorno a la carretera alta para continuar por zona más boscosa y menos habitada. Al noroeste tenemos vistas espectaculares del Monte Forcelina (3090 m.).
Pasada la localidad citada realizaremos dos generosas curvas de herradura enlazadas con largas rectas. Los porcentajes en este sector tienen un 6-7%.
En la segunda de ellas se encuentra el pequeño núcleo de población de Arnoga. La zona poblacional se encuentra a ambos lados de la vía.
Continuamos algo más de un km. por la zona más boscosa del paso, donde situados por encima de los 1900 m. tenemos vistas estupendas del valle.
En los últimos 6 km. la vía adopta forma de semicircunferencia buscando la escapatoria entre montañas hacia el oeste. La zona boscosa desemboca en una fase final donde predominan las largas galerías y túneles.
Aunque siempre es peligroso transitar en bicicleta por zonas de túneles o galerías, las del passo del Foscagno mantienen la anchura de la vía con un pequeño arcén y visibilidad suficiente. Recomendamos el uso de luz trasera.
Una vez pasada la zona de galerías tan solo nos quedará por realizar los últimos 2 kms., que aunque mantengan la dureza al 6-7% sí que tuvimos un viento bastante molesto.
En un primer momento dejamos a la derecha un pequeño lago junto a una bonita capilla y el hotel Interalpen.
Sin embargo, a la izquierda de la calzada aún nos sorprende más el mucho más grande lago alpino de Foscagno con forma de herradura.
Coronamos el paso a una altura 2291 m. para realizar un descenso de unos 4 kms. y aproximadamente el 7%, es decir, la cara oeste del passo del Foscagno.
El descenso por la SS301 consta de dos curvas de herradura enlazadas y una larga recta hasta llegar a la pequeña localidad de Ponte del Rez, con medias entre el 6-7% pero con un tamo pequeño pero agresivo alrededor del 10%.
El tramo a partir de Ponte di Pez tiene una longitud de tan solo 2,9% con una media del 6,5% y un desnivel cerca de los 200 m. 
Fuente: cyclingcols
Conforme vamos ascendiendo el valle tenemos impresionantes panorámicas de la zona, con referencia visual donde finaliza el passo d'Eira.
Pasamos una zona de galería para continuar el siguiente km. con medias cómodas situadas en el 6%.
La vía desde Bormio, siendo una zona llena de mucha actividad turística en verano y especialmente en invierno, es muy transitada y tiene cierto peligro.
Aumenta la pendiente en los casi 3 kms. progresivamente. Del 6% acabamos coronando cerca del 7-8%, pero sin ninguna rampa que podamos destacar por su dificultad.
Finalmente coronamos el paso a una altura a tener en cuenta de 2208 m. Si queremos llegar a la localidad de Livigno tan solo nos quedará por realizar el descenso de su cara oeste, con algo más de 6 kms.

AMAZON