Mostrando entradas con la etiqueta Trentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trentino. Mostrar todas las entradas

REFUGIO GARDECCIA (TORRI DI VAJOLET)

El ascenso en bicicleta al refugio Gardeccia, en el corazón del grupo del Catinaccio en los Dolomitas italianos, ofrece una experiencia tan exigente como fascinante. Rodeado por un entorno natural majestuoso, el paisaje que acompaña la subida está dominado por las imponentes agujas de piedra de las Torri di Vajolet, paredes verticales que parecen esculpidas con precisión. Los bosques de coníferas, los prados alpinos y las formaciones rocosas típicas de esta zona Patrimonio de la Humanidad conforman un escenario de alta montaña que cautiva tanto a los amantes de la naturaleza como a los ciclistas que se atreven con el reto.
Aunque el refugio Gardeccia es más conocido entre senderistas y escaladores, el cicloturismo ha ido ganando espacio en esta ruta por su belleza y desafío. Para los apasionados de la bicicleta de montaña o del ciclismo de carretera con un gusto por lo extremo, este ascenso representa una conexión directa con la historia del ciclismo profesional. El Giro de Italia lo incluyó como final de etapa en 1976 y nuevamente en 2011, ambas veces consolidando su fama como una subida corta pero brutalmente exigente. En 1976, fue Miguel Gandarias fue quien se impuso en la cima, mientras que en 2011, el también español Mikel Nieve firmó una de las actuaciones más épicas de aquella edición, al final de una jornada marcada por un recorrido durísimo.
Desde el punto de vista técnico, el ascenso al refugio Gardeccia es breve pero particularmente duro. Aunque no presenta grandes distancias -6,3 kms-, su pendiente media es alta y constante, sobre el 10%, con tramos que superan el 15-16% y un desnivel total a superar es de 620 m. Se trata de una subida que exige piernas fuertes, control técnico y una gran capacidad de resistencia, pero que ofrece, como recompensa, una llegada a uno de los parajes más impresionantes de los Dolomitas. El silencio de la montaña, roto solo por el latido del corazón y el crujir de los pedales, hace de esta ascensión una experiencia profundamente auténtica.
Fuente: cyclingcols
El ascenso tiene su inicio en el desvío situado en la localidad de Pera, en las afueras, para desviarnos hacia el oeste por la SP238, con una orientación hacia el oeste.
La carretera es estrecha y en muchos puntos se siente más cercana a una pista alpina que a una vía asfaltada convencional, lo que añade dificultad al esfuerzo físico.
Aunque, el general, todo el ascenso es terrible en cuanto a dureza, cabe destacar el inicio, con máximas constantes entre el 12-15% y el último km y medio, con puntas que llegan al 16-17%.
Hasta la población de Ronch, pasamos por una exuberante curva de herradura con medias por encima del 10% y máximas entre el 14-15%. Detrás, ni más ni menos que el Piz Boè.
Pasado el primer km y medio durísimo, llegamos a la localidad comentada para continuar con la población de Muncion, donde incluso tenemos varios metros de falso llano.
Dejados atrás los núcleos urbanos, la vía se vuelve más estrecha y angosta y los porcentajes vuelven a elevarse progresivamente hasta el 11% de forma bastante escalonada.
A 3 kms para coronar, enlazamos rampas muy duras sobre el 12-13% junto con ligeros descansos entre el 5-7%.
Perdemos ligeramente la orientación, ya que transitamos por una zona de bosque bastante espesa, aunque al fondo vemos el gran macizo donde concluye el ascenso.
La media se estabiliza en el 10%, pero es la ante sala del penúltimo km, este mucho más regular y con media del 13-14%.
En este sector apenas hay descansos y el último km y medio no baja del 14% de media. Las rampas máximas llegan al 16-17%.
Pasamos un puente final sobre el torrente y finalmente llegamos al bonito refugio Gardeccia, coronando a una altura de casi 1950 metros.

PASSO DEL BALLINO (por Riva di Garda)

El Passo del Ballino es un paso de montaña ubicado en el norte de Italia, entre el Trentino y el Alto Garda, que conecta la ciudad de Riva del Garda con el altiplano de Fiavè y la zona de Comano. Se trata de un paso poco elevado en comparación con otros de los Alpes, pero cargado de historia, encanto y atractivo paisajístico. Su entorno ofrece un escenario cambiante, que va desde el ambiente mediterráneo del lago de Garda hasta los bosques espesos, los prados de montaña y las formaciones rocosas del prealpe trentino. El paisaje que lo rodea es armónico y diverso: a medida que se asciende por la vertiente sur, se dejan atrás los olivos y las palmas del microclima gardesano para adentrarse en bosques de coníferas y pastos montanos, con vistas constantes a los valles y las paredes verticales del Monte Brione y la zona del Sarca.
La vertiente que sube desde Riva del Garda es especialmente apreciada por los cicloturistas, no solo por la belleza del recorrido sino también por su relevancia histórica. Esta subida ganó notoriedad en el ciclismo profesional gracias al Giro de Italia de 1936, cuando un joven Gino Bartali cruzó primero el Passo del Ballino, marcando uno de sus primeros grandes logros en la carrera rosa. 
Desde entonces, aunque no es uno de los grandes colosos alpinos, el Ballino ha quedado ligado al imaginario ciclista como un punto de conexión entre el lago y los valles interiores del Trentino, siendo una opción habitual en rutas de entrenamiento y turismo deportivo.
El ascenso desde Riva del Garda presenta una subida constante, pero accesible, sin rampas extremas, lo que lo hace ideal tanto para ciclistas aficionados como para quienes buscan una subida más prolongada sin excesiva dureza. Se inicia prácticamente a nivel del lago y va ganando altitud de manera progresiva a lo largo de unos 14 kms, con una pendiente media cercana al 4-5% y un desnivel a superar de 690 m, alcanzando una altitud máxima de 755 metros. La carretera está bien pavimentada y bastante transitada en meses estivales, especialmente en los primeros kms.
Partimos de la población, normalmente saturada en meses estivales, para pasar de la SS240 desviarnos por la SP37, con una orientación hacia el norte y a partir de la localidad de Pranzo seguir por la SS241.
Se trata de un paso con un trazado muy regular. Pasando el falso llano del inicio del ascenso, los siguientes 4-5 kms tienen una media muy estabilizada entre el 6-7%.
Después de superar el primer km, nos desviamos a la izquierda siguiendo el desvío a Deva y Pranzo. A partir de este momento, disminuye bastante el tráfico, cosa que se agradece.
Para superar el desnivel, pasamos por varias y espectaculares curvas de herradura. A nuestras espaldas, hacia el sur, dejamos atrás el lago de Garda.
En todo momento nos cruzaremos con una inmensidad de ciclistas y cicloturistas, ya que la ruta en muy popular entre los lugareños.
Cercanos al km 4, pasamos por la localidad de Deva, donde al superarla perderemos de vista el lago. Los porcentajes se sitúan, como hemos comentado, alrededor del 7%.
A nuestra derecha, se aprecia un seguido de casas construidas en la falda de la montaña hasta conectar con la población de Riva de Garda.
Cambia el paisaje y nos adentramos en una zona más boscosa y cerrada, con nuevas horquillas y con una ligera disminución de la pendiente.
La vía, sin apenas curvas, sigue su orientación hacia el norte, dejando a la izquierda los macizos prealpinos que vemos en la imagen, en un tramo donde la vía es más estrecha.
En esta parte intermedia del recorrido, pasamos por la bonita localidad de Pranzo, donde superamos varias horquillas con un porcentaje cómodo sobre el 5%.
Los porcentajes de ascenso decaen poco a poco hasta incluso pasar por alguna zona de falso llano, alrededor del 1-3%.
Pasamos por la rotonda donde nos volvemos a unir, como al inicio, con la SS421 y dejamos a nuestra derecha, visto de espaldas en la imagen, el lago de Tenno.
El paisaje a esta altura, sobre los 700 metros, es de alta montaña. El final es un poco irregular, entre zonas de falso llano y rampas entre el 6-8%.
A aproximadamente 2,5 kms para coronar, pasamos por una última rampa destacable sobre el 8%, que nos da acceso a la localidad de Ballino, que da nombre al paso.
Larga recta con porcentajes contenidos entre el 1-2%, para finalmente coronar este interesante paso que nos une con el altiplano del Fiavè para coronar a una altura de750 metros.

PASSO ROLLE (por Fiera di Primiero)

Quizá uno de los puertos más icónicos de las Dolomitas por su belleza e historia sea el passo Rolle, puerto de montaña situado en el espectacular entorno del Pale di San Martino, destacando el Cimon della Pala (3186 m.) y el Vezzana (3192 m.), y que une la población de San Martino de Castrozza con Paneveggio y Bellamonte. El alto divide las aguas entre el valle del Cismo y el del Travignolo.
El puerto enlaza con los accesos al Pale y al grupo Lagorai y accede a los lagos Colbricòn, siendo uno de los lugares más bellos del Trentino, en el parque natural Paneveggio-Pale di San Martino. Asimismo, en la zona se encuentran numerosas trincheras y túneles realizados en la Grande Guerra. En la cima hay una gran estación meteorológica, como también uno de los cuarteles más importantes de la Guardia de Finanza italiana.
Desde el punto de vista ciclista, el paso es muy popular entre los amantes del cicloturismo. Es un puerto histórico del Giro de Italia, ya que formó parte de la primera etapa dolomítica en el lejano 1937, con victoria para el legendario Gino Bartali, junto a Felice Gimondi. En la cima encontramos una placa que recuerda aquella proeza.
Por Fiera di Primeiro, su cara sur, el puerto tiene una longitud de 21,7 kms. al 5,8% con un desnivel total a superar de 1250 m., un poco más duro que su vertiente norte, que parte de la localidad de Predazzo.
Fuente: cyclingcols
Partimos con una orientación hacia el norte por la SS50, carretera ancha y muy transitada, ya que es una vía de comunicación importante.
De la SS347 pasamos a la SS50, con un inicio suave en zona masificada por el turismo en verano, tanto en Fiera de Primeiro como en Tonadico, donde empieza la altimetría.
Remontamos el valle del torrente Cismon con porcentajes iniciales en los primeros 2 kms. entre el 3-4%.
Después de un inicio bastante rectilíneo, en la población de Nolesca superamos dos generosas curvas y los porcentajes se elevan y estabilizan en el 6%.
La vía remonta el valle, pero a partir del km. 7,5 se alterna con diferentes sectores de curvas de herradura. Desciende brevemente la pendiente (sobre el 4-5%), para continuar poco después entre el 6-7%.
En este sector, antes de llegar a la localidad de Valmesta, hay alguna breve rampa que llega al 8-9%, junto con algún que otro descanso.
Superadas las horquillas, de nuevo se estabiliza la pendiente entre el 6-8%, salvo excepciones, hasta unos 2 kms. aproximadamente para coronar.
A unos 9 kms. para coronar llegamos a la localidad turística de San Martino di Castrozza, un gran centro de ocio que suele estar muy saturado en verano.
Al dejar atrás la población, pasaremos por una rampa dura con porcentajes que llegan al 11%. La densidad de vehículos nos conducirá hasta la cima, ya que es una vía importante de los Dolomitas, con gran cantidad de autocares.
El siguiente km. tiene una media del 6%, que irá en aumento al pasar el puente de la imagen del río Marmor, donde los porcentajes aumentarán hasta el 7-8%.
Es uno de los sectores más boscosos, porque en general el paso es abierto y aunque cerca hay grandes bosques alpinos, pocos afectan a la vía.
En este tramo pasamos por un total de 10 curvas enlazadas, bastante abiertas, y a tres kms. para coronar donde pedalearemos por cuatro horquillas muy cerradas que serán las últimas antes de coronar.
Sin embargo, la pendiente no desciende definitivamente hasta 2 kms. antes de coronar. Aún nos quedará un km. al 7%, en un final típico de prado alpino impresionante, a los pies del Pale di San Martino.
A dos kms. para coronar, la pendiente decrece progresivamente, con porcentajes cómodos entre el 1 y el 4%.
Finalmente, coronamos uno de los pasos más bonitos de los Dolomitas, a una altura de 1984 metros, en una cima que suele estar llena de turistas despistados y transeúntes. Muy recomendable es la corta excursión a pie, por pista forestal, hasta el laghetto Baita Segantini.

AMAZON