Mostrando entradas con la etiqueta gravel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gravel. Mostrar todas las entradas

COLLE DEL SOMMELIER (por Bardonecchia)

El Colle del Sommeiller (2993 m) es uno de los puertos ciclables más altos de Europa y un verdadero mito para los amantes del ciclismo de aventura y del cicloturismo extremo. Se sitúa en el Valle de Susa, en el Piamonte, y asciende desde Bardonecchia hasta rozar los 3.000 metros de altitud, en un entorno de alta montaña absolutamente espectacular. Su fama no radica solo en su altitud, sino en el tipo de ascensión: un recorrido largo, exigente y con una parte final sobre pista no asfaltada, que convierte la experiencia en un desafío tanto físico como técnico.
El paso, solo accesible por Italia y ha sido en varias ocasiones escenario de marchas cicloturistas de prestigio, como la mítica Assietta Legend o retos personales de quienes buscan alcanzar una de las cimas más altas a las que puede llegar una bicicleta de btt o gravel. 
La dureza de su pendiente, unida a la falta de oxígeno en altitud y a las condiciones variables del terreno, lo convierten en una ascensión que va más allá del esfuerzo deportivo: es un viaje al corazón de los Alpes, donde se mezclan paisajes glaciares, cascadas, refugios de montaña y un silencio imponente. Llegar a su cima es alcanzar un lugar donde pocas carreteras llegan, un verdadero símbolo del ciclismo épico y de aventura.

Altimetría

  • Longitud: 24,7 km

  • Desnivel total: 1.688 m

  • Pendiente media: 6,8 %

  • Pendiente máxima: 13 % (en rampas sueltas)

  • Cota máxima: 2.995 m

  • Orientación: Sur – Norte

  • Características: Subida larga y de gran fondo, con primera parte asfaltada y un tramo final de pista dura y exigente. Paisajes alpinos que se transforman desde bosques hasta un ambiente glaciar.

Fuente: vadegravel.com
El inicio en Bardonecchia, a unos 1312 m, ya arranca con dureza, con rampas sostenidas al 7-8%, con una orientación hacia el norte y perfectamente asfaltada.
La salida de la localidad marca el paso de un entorno urbano al valle alpino, donde la carretera se estrecha muchísimo y pasamos por angostas y cerradas curvas de herradura.
En estos kms iniciales vertiginosos, pasamos por el pequeño núcleo de Issard, con porcentajes algo más suaves, en torno al 5-6%.
Asimismo, en los primeros 5 km, la pendiente media se sitúa en torno al 7%, sin apenas descansos, un anticipo de lo que será la ascensión. Pasamos durante varios kms por una densa zona boscosa.
El tramo hacia Rochemolles mantiene la exigencia, con rampas al 8-9 % y un paisaje que ya empieza a ofrecer vistas más abiertas.
El cruce de Rochemolles es un punto simbólico: a partir de aquí la carretera deja de ser asfaltada y comienza la pista de montaña. Poco más tarde nos topamos con el peaje para vehículos a motor.
Tras el pueblo, la pendiente no afloja, con kilómetros enteros al 8-9 %, combinando firme irregular y mayor dificultad técnica. Este tramo se adapta perfectamente a una bicicleta de gravel.
De nuevo enlazamos varias curvas de herradura, con dos kms realmente duros, del 6 al 8, con porcentajes muy estables alrededor del 9-10% y máximas que llegan al 12%.
Superadas las horquillas, el recorrido es algo más rectilíneo y desciende por un momento la dura pendiente al acercarnos a la zona del lago.
El paso junto al Lago di Rochemolles (1979 m) ofrece un entorno espectacular, con un breve tramo más suave que permite recuperar algo de fuerzas, con porcentajes de falso llano.
La carretera bordea el embalse con vistas inolvidables, antes de volver a empinarse con dureza hacia los refugios de altura.
Las pendientes en este tramo (km 12-14) se sitúa entre el 6-7%, dejando atrás las últimas zonas boscosas y adentrándonos, ya por encima de los 2000 metros, en zona de prado alpino.
El recorrido, aunque no se vea reflejado demasiado en las imágenes, está lleno de caminantes y vehículos a motor. Es un lugar muy popular en este sentido, especialmente los fines de semana.
Pasado el Rifugio Scarfiotti (2165 m), entramos en el tramo más duro del ascenso, donde se presentan rampas que vuelven a superar el 9%, un sector clave donde la fatiga empieza a acumularse.
Desde el refugio, el puerto se adentra en un entorno de alta montaña, con paisajes cada vez más áridos y de aspecto glaciar. 
Superaremos en varios kms 16 espectaculares curvas de herradura, con porcentajes máximos que llegan al 12-13%, en una pista aún perfectamente ciclable con bicicleta de gravel, pero cada vez con más piedras.
Pasadas las impresionantes curvas, con un piso árido y polvoriento, desciende algo la pendiente sobre el km y se estabiliza durante casi dos kms al 5%.
Al pasar por el pequeño altiplano de Plan dei Frati, afrontamos la fase final del paso, aproximadamente a 6 kms para coronar.
La falta de oxígeno comienza a notarse por encima de los 2500 m, donde cada metro ganado exige un esfuerzo descomunal. 
También disminuye la calidad del trazado, con unos kms finales más aptos para btt que para bicicleta de gravel.
La pendiente media del tramo final se sitúa en el 8%, con largas rectas donde la dureza psicológica se suma al desgaste físico.
Los últimos 3 km son los más espectaculares: paisaje alpino desnudo, cascadas, neveros en verano y un silencio absoluto solo roto por los motores de los vehículos al alcanzarnos.
La pista se estrecha y la pendiente alcanza de nuevo cifras cercanas al 10%, haciendo del desenlace un muro de resistencia.
El último km, con curvas de herradura y firme suelto, obliga a una pedalada constante y técnica, especialmente en bici de gravel.
Las diversas curvas acaban en una recta donde intuimos el final del paso entre dos rocosas colinas, cercanos a los 3000 metros.
La cima del Colle del Sommeiller (2993 m) recompensa todo el esfuerzo: un balcón único sobre los Alpes, considerado por muchos como la “cima de las cimas” del cicloturismo europeo.
En la cima hay un refugio junto al lago de Sommelier, a pocos metros de la frontera francesa. Entre macizos rocosos se encuentra lo que queda del glaciar, muy perjudicado en meses estivales. 
En definitiva, estamos ante uno de los grandes pasos alpinos, que estarán en el recuerdo para siempre en cuanto a dureza y belleza.

COLLE DELL'ASSIETTA (Ruta circular por la Strada dell’Assietta)

El Colle dell’Assietta es uno de los pasos de montaña más espectaculares de los Alpes italianos, situado en la región del Piamonte, dentro del Valle de Susa. Se encuentra en la cordillera de los Alpes Cotios del entorno de Turín, concretamente en el Parque Natural de San Bosco Salbertrand y conecta la zona del Colle delle Finestre con las pistas de esquí de Sauze d’Oulx o Sestrière, a través de una ruta de alta montaña que ofrece un entorno realmente impresionante: la Strada dell'Assieta.

Explorando la Strada dell’Assietta: una ruta épica en los Alpes

La Strada dell’Assietta es un camino histórico de alta montaña que recorre la cresta alpina a más de 2.000 metros de altitud. Esta pista de tierra de casi 30 kms atraviesa algunos de los paisajes más impresionantes del Piamonte, ofreciendo un desafío único para ciclistas de gravel y MTB.
Asimismo, el recorrido circular (descargable en el enlace) que les ofrecemos comienza en la histórica ciudad de Susa (503 m), punto de partida ideal para los ciclistas que buscan un impresionante reto alpino.
Desde Meana de Susa, la ruta asciende por carretera asfaltada hasta el imponente Colle delle Finestre (2176 m), famoso por su papel en el Giro de Italia y por su desafiante tramo final de tierra con pendientes muy exigentes.
Este icónico puerto alpino del Piamonte, tiene 18,6 kms de ascenso, un desnivel de 1.694 m y una pendiente media del 9,2%. La primera parte transcurre por carretera asfaltada, pero los últimos 8 km son de pista de tierra, lo que añade dificultad y épica al recorrido. Es famoso por su papel en el Giro de Italia, ofreciendo un desafío brutal con numerosas curvas de herradura y paisajes espectaculares.
Después del descenso por la vertiente sur del Finestre hacia Depot, la ruta se adentra en la legendaria Strada di Crinale dell’Assietta, una pista de tierra que serpentea por las alturas y ofrece panorámicas impresionantes de los valles circundantes. Este tramo, conocido como uno de los paraísos del gravel en los Alpes, es una travesía de casi 30 km a más de 2.000 metros de altitud.
El ascenso comienza a 2.000 metros de altitud. Inicialmente, la carretera de tierra asciende con pendientes exigentes, rondando el 10 % en los primeros kms, a medida que se adentra en el corazón de los Alpes italianos y el parque natural.
El recorrido es, sin duda, desafiante, pero la belleza del paisaje compensa el esfuerzo, con vistas a valles profundos y picos nevados que acompañan toda la travesía. Es una ruta muy popular, con todo tipo de ciclistas y transeúntes, con una pista en muy buen estado en general.
A medida que se gana altura, el camino serpentea entre bosques y zonas abiertas, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares. Hacia el km 3, la pendiente sigue constante, superando los 2.200 metros de altitud. 
La subida se mantiene exigente, con rampas que alcanzan el 10-12 %, especialmente en la parte media del recorrido. En esta sección, el terreno irregular y el suelo de grava exigen una conducción precisa y un esfuerzo físico considerable, haciendo que cada pedalada cuente.
En los últimos kilómetros antes de coronar, la inclinación disminuye levemente, aunque el desgaste acumulado se hace notar. Los últimos metros transcurren por una cresta con vistas panorámicas en ambas direcciones, lo que permite disfrutar del entorno antes de llegar a la cumbre. 
Finalmente, tras aproximadamente 7 km de ascenso, se alcanza el Colle dell’Assietta a 2.472 metros, un punto icónico de la Strada dell’Assietta con vistas impresionantes de los picos circundantes. 
Desde aquí, se puede contemplar la grandeza del paisaje alpino, con la posibilidad de continuar el recorrido por la histórica carretera o simplemente detenerse a admirar el esfuerzo realizado para conquistar esta legendaria cumbre.
Una vez coronado el paso a 2472 m, punto culminante de la travesía, la ruta se mantiene en un perfil ondulado, pasando por varios collados alpinos, pero siempre en torno a los 2200-2500 metros.
Entre otros pasos, pasamos por el Col Lauson (2.498 m), ofreciendo vistas espectaculares de los macizos alpinos. Desde este punto, el camino se estrecha ligeramente y atraviesa una sucesión de praderas alpinas y crestas panorámicas que permiten contemplar la inmensidad del entorno montañoso.
A continuación, pasamos por el Monte Genevris (2.533 m), uno de los puntos más altos del recorrido. La subida hasta este collado es constante pero sin pendientes extremas, permitiendo disfrutar de un entorno alpino puro antes de iniciar el descenso progresivo.
Seguidamente, coronamos el Colle Bourget (2.299 m), marcando el inicio del descenso hacia las estaciones de esquí. Desde aquí, el terreno se vuelve más favorable, y la ruta comienza a perder altura de forma gradual a medida que se aproxima a los bosques y zonas de esquí de Sauze d’Oulx.
El descenso desde las pistas de esquí finaliza en Sauze d’Oulx (1.510 m), donde la ruta conecta con la Vía SS24, carretera asfaltada que desciende cómodamente hasta Oulx y sigue el valle de Susa hasta regresar al punto de partida en Susa. Este tramo final permite soltar las piernas después del esfuerzo acumulado y disfrutar de un regreso más relajado, cerrando así un espectacular recorrido de alta montaña.

AMAZON