ALTO DE VILIELLA (por Prullans)

Viliella es un pequeño municipio de la Baja Cerdanya (Lleida) situado al este de la comarca en el límite con la del Alt Urgell y con la de Andorra. Se halla a 1.563 mts. de altitud , entre Lles y Coborriu, cerca del torrente del mismo nombre. Está situado en la cima de un "tossal", a los pies del cual se halla el valle de la Llosa.
El acceso desde la N-260 tiene una longitud de 12,29 mts. con una media del 4,5% reducida sobretodo por un tramo de descenso en su parte final. El desnivel a superar es de 665 mts. y consta de rampas duras alrededor del 18%. El puerto transcurre por la LV-4036 pasando por pueblos como Prullans y los pequeños municipios annexionados a Lles de Cerdanya como Viliella de Ardèvol y Coborriu de la Llosa.
Este puerto de 2a. categoría lo iniciamos en el cruce de la N-260 con la LV-4036. Este primer km. se eleva aproximadamente al 5%.
Al entrar en la localidad de Prullans en su entrada pasamos por un terreno suave que de repente se endurece con una dura rampa al 18%, la de la imagen inferior al lado del cartel indicador.
Después de esta dura rampa nos mantenemos entre el 6-7% de media. Entramos en un tramo donde la carretera está en bastante mal estado.
Detrás dejamos magnificas vistas de la Cerdanya. Hasta la localidad de Ardóvol continuamos más o menos con los porcentajes citados.
Se reduce el porcentaje en la población de Ardóvol pero al salir vuelven las rampas sobre el 5-6% (km. 6).
Seguimos recto en el cruce tal y como nos indica el cartel. Hasta la localidad de Coborriu de la Llosa las rampas se endurecen progresivamente con numerosas rampas hasta el km. 8 por encima del 10%.
Este tramo pasa por el valle formado por Serra de Santa Ana y la serra d'Ambret. La carretera mejora como de puede observar en la imagen. Al fondo el Puig Pedrós nevado.
Pasado el km. 8 entramos en Coborriu de la Llosa en una nueva zona suave coronando su alto.
El descenso hasta el km. 10 tiene una longitud aproximada de 1,5 kms.
Y ya sólo nos queda los últimos 2,2 kms. Arriba en la imagen vemos la población de Viliella donde acaba el alto.
Cerca del último km. encontramos el cruce a la localidad de Lles. Nosotros nos dirigimos a Viliella con alguna que otra rampa por encima del 10%.
Llegamos al pueblo citado coronando a 1571 mts. en una zona con bonitas vistas de la Baja Cerdanya.
Si cogemos el cruce hacia Lles de Cerdanya transitaremos por un tramo de falsos llanos que concluye en la imagen inferior. 
Es interesante esta unión porque nos podemos realizar los últimos 6,5 kms. de la dura ascensión al alto del Refugio del Cap del Rec.

COL DE SARENNE (por Alpe d'Huez)

Tirando del hilo de una pista forestal al este del popular Alpe d'Huez nos sorprende su cara oculta bautizada como el col de Sarenne. Antítesis de su hermano mayor, este paradigmático puerto incrustado en el valle de Ferrand se nos presenta con tramos dureza extrema, gran longitud, carretera estrecha y sinuosa y en comparación mucha, mucha paz y solitud.
Los primeros 13 kms. de ascensión son comunes a Alpe d'Huez. A partir de su cima nos dirigimos al este por una carretera que muy pronto se convertirá en una pista pastoral en bastante mal estado. En invierno este camino forma parte de la pista de esquí. Su paso está situado a 1999 mts. y es una bonita alternativa después de coronar Alpe d'Huez.
La ascensión comienza en las afueras de la localidad de Bourg d'Oisans (N-91/D-211). Sin duda, la característica que más famosa ha hecho a esta subida, amén de su dureza, son las 21 curvas de herradura, numeradas en sentido decreciente desde la base hasta la cima y en cuyos carteles, que anuncian el número de la curva, se puede leer también y en orden cronológico, el nombre de uno de los ganadores en la cima del Alpe d'Huez.
El recorrido del Col de Sarenne es de 22 km. Sobre esta distancia se ascienden 1269 metros de altura. El grado medio de inclinación es del 5,7% y la pendiente máxima es del 11,5%. El porcentaje se diluye por un par de tramos de descenso en su parte final.
El km. 1 por porcentaje es el más duro de toda la subida, con una pendiente media del 10,5%, aunque la mayor parte sea al 11%. Comienza en las afueras de Bourg-d'Oisans, justo antes de cruzar un pequeño puente sobre el río Romanche. Después se gira a la izquierda y es en ese momento donde realmente comienza la ascensión. En este kilómetro está enmarcada la curva, a la que se llega dejando el muro de piedra a la derecha.
Sobre el km. 2 y 3 comienza el serpenteo. Tres curvas, la 20, 19 y 18 y un desnivel total del 9.4%. La vegetación sigue siendo abundante y el ambiente nunca llega a ser asfixiante del todo. En el km. 3 se llega a la población de La Garde, a 930 metros de altitud. Aquí están las curvas 17 y 16, siendo el porcentaje total del kilómetro del 8,4%.
Asimismo, el kilómetro 4 es el más "suave" hasta ese momento, su porcentaje total es del 7.7% y en él están las curvas 15 y 14. En el 5 se llega a la población de La Ribot, a 1091 metros.
El desnivel aquí es del 8,8% y hay otras dos curvas, la 13 y 12. Después de pasar esta localidad, la vegetación pierde frondosidad y eso favorece, junto a los kms. ya salvados y la creciente altitud, la sensación de fatiga.
Nuevamente se suaviza la pendiente, quedándose en el 7,2% en el km. 6 para encontrarnos en los siguientes mil metros con las rampas más duras, por porcentaje, de la subida, llegando al 12% en tres tramos distintos con un porcentaje acumulado del kilómetro del 9,5%.
Seguidamente hay dos curvas más, la 11 y la 10. La curva 9 une dos de los tramos al 12% y la 8 se encuentra a la salida del tercer tramo. Desde este momento (km. 8 y 9) el paisaje se vuelve cada vez más hostil, con mucha menos vegetación que en la base de la subida.
La subida se hace más monótona pues en estos dos mil metros solo se superan dos curvas, la 7, casi al principio del kilómetro 9 y la 6, casi al final del mismo. El primero tiene un porcentaje del 8% y el segundo del 7,2%.
Estos tres kilómetros (km. 10, 11 y 12) unen la localidad de Huez con la estación de esquí que da nombre a la subida. Son muy uniformes en sus porcentajes, 8,5%, 8,6% y 8,5% respectivamente.
Solo al principio del kilómetro 12, a la salida de Huez, hay una rampa al 11%, a continuación de la curva 5, unos metros más adelante está la 4.
Ya en el km. 11 se hallan las curvas 3 y 2 para, finalmente, en el kilómetro 12 encontrar la curva número 1, la última de la subida.
El km. 13 transcurre en su totalidad por las calles de la estación de esquí, su desnivel es del 4,3%, mucho más suave que el resto de la subida. La recta de meta es casi llana.
Dejamos la conocida ascensión y nos dirigimos hacia el este por la carretera de la imagen, la del helipuerto que ya nos indica la población de Clavans-en-Haut-Oisans y el col de Sarenne. Durante los próximos kms. (13-14,5) hemos de superar una colina de momento perfectamente asfaltada.
Iniciamos un descenso de poco más de un km. y de repente todo cambia. La vía se torna estrecha y en mal estado y del glamour de Alpe d'Huez acabamos en una pista forestal. De nuevo una indicación donde se encuentra el helipuerto. Nosotros seguimos recto.
Nueva indicación de precaución por pista forestal. Iniciamos un tramo de falsos llanos hasta el km. 16 sin ninguna complicación.
Con una vistas maravillosas vemos a la derecha del Macizo des Ecrins. El encanto de este tramo radica en su estado casi original sin grandes modificaciones humanas. Iniciamos un descenso de casi 2 kms., hasta el km. 18.
Pero después de unos kms. de tranquilidad afrontamos los últimos 3,2 kms. finales realmente duros. Por una pista estrecha y en muy mal estado tenemos que superar rampas del entre el 7 y el 10%.
La indicación nos da la bienvenida al valle de Ferrand a 2000 mts. en una ruta preciosa para hacerla en bicicleta.
Su otra vertiente, por la cara este de Bourg d'Oisans remontando el valle del Romanche (col de Lauteret) sigue la línea de este último tramo siendo una subida bonita y muy, muy dura. Al llegar al lago artificial de Chambon encontramos el desvío a la estación de esquí de Deux Alpes.

COL DE SARENNE (por Le Bourg d'Osains)

Al este del popular Alpe d'Huez nos sorprende su cara oculta bautizada como el col de Sarenne. Antítesis de su hermano mayor, este paradigmático puerto incrustado en el valle de Ferrand se nos presenta con tramos dureza extrema, gran longitud, carretera estrecha y sinuosa y en comparación mucha, mucha paz y solitud.
Este puerto está situado en la región de Rhône-Alpes, en el departamento de Isère y es accesible desde el municipio de Mizoën con vistas a las orillas del lago artificial de Chambon a 1045 mts., como también por la localidad y complejo de Alpe d'Huez.
Des del pueblo pasamos por las gargantas del río Ferrand, el pueblo de Besse-en-Oisans y el centro de Le Bas y Clavans Le Haut. Continuando hacia la cima se puede admirar los glaciares del dominio de Les Deux Alpes y el macizo des Ecrins como se puede observar en la imagen superior.
Fuente: altimetrias.net
El puerto saltó a la popularidad después de años de casi anonimato en 2013 cuando fue parte del recorrido del Tour de Francia, pasando en primera posición por la cima, a casi 2000 m., de Tejay Van Garderen.
Lago de Chambon
Desde los alrededores de Clapier (concretamente en Les Alberges -D1091- como se observa en la imagen) el puerto tiene 22,8 kms. al 5,8%. Coronando a 1999 mts. el desnivel a superar es de 1258 mts. La zona más dura está en el km. 10-11 por encima del 10% y puntas al 15%.
Después de un primer km. suave al 4% el segundo ya tiene más entidad situándose cerca del 7% de media. En este km. tenemos un corto tramo al 10%.
Continuamos remontando el valle de la Romanche y seguimos instalados en el 7% hasta la localidad de La Rivoire donde se reduce el porcentaje.
Del km. 4 al 7 realizamos un ligero descenso dejando el barranco a la izquierda. Igualmente circulamos por túneles peligrosos como el de la imagen.
Cerca del km. 7 llegamos a la población de la Freney d'Oisans (D1091) justo donde la carretera vuelve a empinarse. Esta reanudación no va más allá del 5%.
Topamos con dos nuevos túneles entre el km. 9-10. Estos 3 kms. después del descenso tienen más o menos sobre el 5% y no representan ninguna dificultad.
Al fondo vemos la montaña a remontar a pocos kms. de la localidad de Mizoën donde se encuentra un bonito mirador del valle.
Pero el gran punto de inflexión del puerto es cuando pasamos por encima del viaducto que atraviesa el lago de Chambon y pasamos de la D1091 a la D25. En frente, al otro lado del lago, se encuentra la ascensión a la població de Le Deux Alpes.
Realizaremos tres curvas de herradura como la de las imágenes y la vía se torna más estrecha y ondulada.
Este km. 10-11 es realmente duro. En este periodo remontaremos un buen número de metros y antes de la segunda curva realizaremos el tramo más duro del puerto al 15%. Al fondo de la imagen el lago artificial de Chambon a lo lejos.
Llegamos a la localidad de Mizoën. Drásticamente el porcentaje se diluye en un falso llano hasta el km. 12,2 aproximadamente hasta pasar un puente sobre el torrente de Ferrand.
Antes de llegar a Clavans-le-Bas (km. 12-14,5) progresivamente la carretera se va endureciendo. Partimos de un 6% para acabar cerca de esta localidad sobre el 9,5%.
Estos kms. por la D25 transitan por una zona boscosa densa, pero con continuas vistas del puerto y de todo el valle.
En el km. 14 encontramos el cruce de Besse y pasamos de la D25 a la D25A dirección el col de Sarenne como vemos en el cartel indicador.
Pasado el km. 14 entramos en el municipio citado. Los próximos dos kms. (14-16) el porcentaje se estabiliza sobre el 3%.
Seguido a Clavans-le-Bas pasamos por Clavans-le-Haut después de dos curvas bien marcadas. En el mismo municipio el porcentaje aumenta agresivamente.
Del km. 16 al 19 nos moveremos en torno al 7% con una vía muy estrecha pero bien pavimentada en este tramo. Más adelante la gravilla es abundante a partir de pasar Le Perron (km. 19-20).
En el km. 19 pasamos por el último núcleo poblado, Le Perron. Cuatro casas mal contadas que nos avisan que estamos a 4 km. muy exigentes de la cima.
Abandonamos el bosque y transitamos por una montaña agresiva y llena de gravilla. Radicales curvas de herradura hemos de remontar, en el km. 19-20 desde Le Perron cinco como la de la imagen.
Estos 4 últimos kms. se hacen interminables. Nos mantenemos sobre el 9% continuo con alguna pequeña rampa algo por encima.
En la imagen vemos como se enfila la carretera para remontar la montaña. Es increíble como este puerto en su vertiente este es tan diferente a uno que esta a tan pocos kms. como Alpe d'Huez.
En la imagen la última rampa dura y enganchosa para coronar este puerto cautivador a casi 2000 mts., sin duda de los más bonitos y salvajes que hemos ascendido en los Pirineos franceses.
Su otra vertiente, la oeste, también por Bourg d'Osains, pero partiendo de Alpe d'Huez tampoco tiene desperdicio. También desde esta localidad tenemos el col d'Ornon.