COL DE LA CROIX DE FER (por Saint-Jean-de-Maurienne)

El Col de la Croix de Fer es un gran puerto de montaña de 2067 metros de altitud, situado en los Alpes franceses en la Saboya, uniendo las villas de Le Bourg-d'Oisans y Saint-Jean-de-Maurienne. Se trata de un puerto duro y largo por sus tres vertientes.
Su vertiente sur-oeste parte de la población de Rochetaillée (D526) en la región de Isère. Esta gran ascensión presenta como característica general la longitud (31,5 km) y la irregularidad, con dos bajadas de dos kilómetros cerca de Rivier d'Allemond y del lac de Grand Maison pero también zonas a más del 10%. Es común al col de Glandon a excepción de los doscientos últimos metros donde coronamos el puerto.
Una segunda opción, partiendo de Saint-Etienne-de-Cuines (D927), el Col de la Croix de Fer se asciende por la vertiente norte del Col du Glandon antes de terminar con un pequeño descenso de 200 metros y 2,5 km al 6%. Con 24,6 kms., es la subida más corta pero también la que tiene mayor pendiente media (6,5%).
Fuente: altimetrias.net
Por último la que nos ocupa, por la vertiente noreste, el puerto parte de Saint-Jean-de-Maurienne (D926) con una longitud aproximada de 30 kms. de largo al 5% y con un salvaje desnivel total de más de 1500 mts.
Partimos de Saint-Jean-de-Maurienne dirección el valle de l'Arvan. Cruzamos el puente y realizamos esta primera parte ya dura. Después de una primera rampa suave sobre el 4% hasta el km. 4,5 aproximadamente nos instalamos entre el 7-8%.
Coronamos esta primera parte en la localidad de La Toussuire, donde tenemos un par de kms. y medio de descenso como se puede observar en la imagen (km. 5-7 aproximadamente).
Por un valle desde mi punto de vista no tan bonito como las ascensiones al Glandon se inicia otra vez la subida con una serie de km. realmente duros. Por una zona de canteras el primer sobresalto lo tenemos en el km. 8-9 con una fuerte rampa al 10%, la de la imagen inferior. Nos quedan 19 kms. para coronar.
En esta segunda parte del puerto pasaremos por dos grandes curvas de herradura y de nuevo realizaremos un km. muy duro cerca del 10% (km. 11-12). La media de este duro tramo (km. 7-12) no baja del 7-8% de media.
Pasaremos por 4 túneles iluminados y con porcentajes mucho más suaves que los anteriores. Después de un km. al 4% (km. 12) iniciamos el segundo descanso (del km. 13 al 16).
Concluye el descenso en el cruce hacia el Col du Mollard (D80), pero nosotros continuamos recto por la carretera D926 dejando la presa de l'Arvan a la izquierda.
Reprendemos la ascensión (km. 16) pero ahora de forma más suave. Esta tercera fase de la subida tiene porcentajes relativamente suaves hasta Saint Sorlin d'Arves.
La carretera mejora. Nos adentramos en tramos más habitados cerca dedicados al turismo. Del km. 16 al 23 los porcentajes oscilan entre el 4-6%.
El primer núcleo poblado es el de Les Chambons ya a 1450 mts. de altura. Los porcentajes se sitúan alrededor del 5%.
Asimismo nos situamos en el cuarto punto de inflexión de este puerto. A partir de la localidad de Sant Sorlin d'Arves la subida se endurece proporcionalmente a la belleza de estos 7 últimos kms. hasta coronar.
Si nos fijamos en el fondo de la imagen podemos observar las increíbles curvas de herradura que nos quedan para coronar este coloso.
Estos 7 kms. están formados por 10 serpenteantes curvas de herradura. En la imagen vemos una de las primeras cerca del 9% (km. 24).
Conforme aumenta la altura vemos el valle de l'Arvan con todo su esplendor y la carretera de donde iniciamos esta maratoniana escalada.
Del km. 24 al 30 los porcentajes se estabilizan entre el 7-8% de media. La carretera se estrecha y el paisaje ya es de alta montaña.
Pasamos por bastantes charcas, pequeños lagos y refugios. Nos acercamos a la barrera de los 2000 mts. de altura. A derecha e izquierda observamos los glaciares de Les Grandes Rousses y el Puy Gris respectivamente.
Después de un último km. interminable al 8% y cansados después de tanto rato encima de la máquina coronamos este conocido puerto muy bonito en sus 10 kms. finales a 2067 mts. en un marco para el cicloturista incomparable.

COL DU GLANDON- CROIX DE FER (por La Chambre)

El Col du Glandon (1924 mts.) es un paso de montaña situado la región de la Saboya, Francia (Dauphiné), uniendo las localidades de Bourg d'Oisans y La Chambre. Se sitúa cerca de la montaña de Belledonne, de Grandes Rousses y de Arvan-Villards, al oeste de la Croix de Fer.
El paso del Col du Glandon fue abierto en 1898, aunque no fue unido al Col de la Croix de Fer hasta 1912. En el fondo de la imagen el Mont Blanc poco antes de coronar el primero.
Partiendo de La Chambre, el recorrido del Col du Glandon es de 21,8 km. Sobre esta distancia se ascienden nada más y menos que 1474 metros de altura.
Fuente: altimetrias.net
El grado medio de inclinación es de un 6,7%, siendo esta vertiente norte más dura que por el Lago de Verney. Además, si finalizamos la escalada en la Croix de Fer le sumaremos 2,5 kms.: 24,6 kms. al 6,5% con la bestialidad de 1617 mts. de desnivel.
Primeros compases de este puerto transitando por una zona industrial de la población de La Chambre muy suave. A 19 kms. para coronar el cartel ya nos indica la media del 7%.
Ciertamente esta ladera norte es más corta pero ciertamente más dura. Arranca de Saint-Etienne-de-Cuines (D927) con una primera parte que se eleva a porcentajes sobre el 8% hasta Saint-Colomban-des-Villards.
En la imagen pasamos por St. Alban adentrándonos en el valle des Villards. A los lados observamos las cimas del Sambuis, del Puy-Gris y de las Argentières.
Entramos en una zona dura al 7% de media con repechos acentuados al 10%-13% (km. 6-8) con un par de bonitas curvas de herradura, una de ellas la de la imagen.
La carretera de la imagen superior a la inferior varía. La vía se estrecha y se hace más botosa, ya que está bastante parcheada. Seguimos por una zona dura próxima al 8% (km. 9-10).
Después de una rampa corta al 13% nos acercamos a St. Colomban des Villards. Afrontamos el único descanso de la subida (km. 10-12).
Pero la alegría nos dura poco. Se encienden todas las alarmas con unos kms. realmente duros entre el 9 y 10%. El hito a la derecha de la imagen nos aclara las dudas.
Con el paisaje de los grandes puertos alpinos continuamos nuestro camino. Del km. 13 al 19, es decir, de la población de La Chal hasta Léchet (pasando al lado de su campo de fútbol) la dureza es constante por encima de los dos dígitos.
A casi 1500 mts. y a 5 kms. de coronar volvemos a situarnos al 7% de km. 17 al 19. Es una zona importante para tomársela con calma porque rápidamente los porcentajes aumentaran.
Con las Aiguilles de l'Argentière en el fondo de la imagen inferior nos adentramos en la que es, sin duda, la zona más dura del puerto con dos kms. por encima del 10% y cotas rompedoras cerca del 15% (km. 19-21).
La carretera también se altera. Escalamos hasta el fin del paso por un camino serpenteante a derecha e izquierda.
Un total de 6 curvas de herradura hasta coronar. Estamos a 3 kms. de coronar. A cielo abierto intuimos los metros que nos quedan.
En concreto la zona más dura la podemos observar en la imagen. Curva y contracurva al 11% de media.
En este tramo tan duro vemos muchísimos ciclistas retorciéndose en la bicicleta. Nosotros lo damos todo.
El último km. sigue en la misma tónica al 10%. A poco menos de 1900 metros y con unos 1400 de desnivel acumulado las fuerzas empiezan a flaquear.
Al fondo vemos el cartel de cota del puerto a 1924 mts. Coronamos pero nuestro camino continua.
Después de una ligera bajada de 300 mts. realizamos los últimos 3 kms. sobre el 6-7% de media.
En la imagen vemos el corto descenso y los 3 kms. finales hasta coronar la Croix de Fer (D926) dirección al valle de l'Arvan. Finalmente después de casi 25 km. y 1600 mts. de desnivel acumulado coronamos este segundo puerto a 2067 mts.

COL D'ORNON (por La Paute)

Cerca de las 21 curvas más populares del ciclismo mundial encontramos un paso de montaña que une La Paute con Entraigues a través del sur de Chantelouve. Geográficamente por lo tanto, se encuentra entre el macizo de Taillefer, al oeste y el macizo de Ecrins, en el este en el Departamento del Isère.
Albergue Le Chamois situado en la cima.
El col d'Ornon tiene una altura de 1367 mts. y en contraposición con su vecino Alpe d'Huez su característica principal y su rareza es que se trata de un puerto casi rectilíneo remontando el valle del torrent de la Lignare. A partir de los años 90 el puerto ha formado parte de etapas en el Tour de Francia en varias ocasiones.
Cerca de la cima del puerto se sitúa una pequeña estación de esquí con el mismo nombre. Los porcentajes de este puerto son suaves. Partiendo de La Paute, cerca de Bourg d'Oisans, en su vertiente sur, el recorrido del Col d'Ornon es de 11 kms. con una media del 5,8% y 641 metros de desnivel. Su vertiente sur, por Entraigues tiene unos números parecidos.
Fuente: cyclingcols
Dejando atrás el valle del Romanche, partimos por la amplia y transitada D1091 hacia la localidad de La Paute. Una vez llegamos a la población nos desviamos hacia el sur siguiendo las indicaciones.
En nuestro caso realizamos el paso al atardecer, después de conocer el impresionante col de Sabot, que fue una de los descubrimientos del verano. Una vez giramos a la derecha el profundo valle apenas tenía entrada de sol.
Realizamos un par de curvas de noventa grados ya por la D526 para seguir hacia el sur. La ascensión cuenta con altimetría, la cual cosa, se agradece.
Como vemos en las diferentes imágenes la carretera es ancha y apenas encontramos tránsito. Después de un km. al 4%, una vez pasado el falso llano inicial, aumenta la pendiente en el km. 1-3 entre el 6-7%.
La vía remonta el valle en su ladera derecha hasta unos cuatro kms. para coronar cuando mediante un puente pasamos a la ladera opuesta.
Asimismo, el puerto es bastante salvaje y recóndito, con pequeños núcleos de población, pero sin apenas presencia de transeúntes o ciclistas como los grandes puertos de la zona: col du Glandon, Alpe d'Huez o incluso Deux Alpes.
A un km. de la localidad de La Pallud se reduce algo la dureza, en este caso sobre el 3%. Sin embargo, salimos de la pequeña localidad con una dura rampa al 8%.
El tramo hasta Pont des Oulles tiene porcentajes sobre el 5%, que una vez pasado aumenta en el que es el tramo más duro del puerto (7-8%) a unos cuatro kms. para coronar. Pasamos a la vertiente izquierda.
Realizamos un enlazado de dos curvas de herradura dejando a la derecha el desvío a la localidad de La Pouthuire. Situados a unos 4 kms. para coronar llegamos a la población de Le Rivier-d'Ornon.
A la salida de la comuna superaremos dos nuevas y últimas horquillas. El desnivel continúa con una media del 7%, pero poco a poco va perdiendo fuerza hasta coronar.
La fase final es mucha menos arbolada. Salvo la zona de la imagen inferior, el resto es con un paisaje de prado, ya en los dominios de las pistas de esquí de Ornon (Le Plan du Col).
A menos de dos kms. para coronar tenemos porcentajes al 6% que se irán reduciendo hasta convertirse, casi, en un falso llano (sobre el 3%) hasta la cima.
El valle es mucho más abierto en esta zona aunque, como vemos en las imágenes, el anochecer nos estaba sorprendiendo.
En la cima del paso se encuentra el albergue Le Chamois, a una altura de 1371 m.