COLL D'ARES (por Àger)

El Coll d’Ares es un puerto de montaña ubicado en la comarca del Pallars Jussà, en la provincia de Lleida, Cataluña, España. Se encuentra en la Sierra del Montsec, específicamente en el Montsec d’Ares, y es conocido por ser un desafío destacado para los ciclistas debido a su altitud y su pendiente. Su inicio parte de la vertiente norte del Port d’Àger.
En relación con el cicloturismo, el Coll d’Ares atrae a ciclistas de carretera y de montaña por igual. En el caso del ciclismo de carretera, es parte de rutas populares en la región y es frecuentemente incluido en recorridos cicloturistas debido a su belleza escénica y su desafiante ascenso. La carretera que lleva al puerto ofrece vistas panorámicas impresionantes de las montañas circundantes y del paisaje del Pallars Jussà.
Situados en el enclave del Prepirineo catalanoaragonés, concretamente en la sierra del Montsec, en 2007 se asfaltó la pista forestal que nos conduce hacia el norte pasando el macizo hasta las pequeñas poblaciones en torno a Sant Esteve de la Sarga.
Fuente: altimetrias.net
Enlace
Este puerto duro y constante tiene en su vertiente sur casi 14 kms. con una media del 6,5% con un desnivel total a superar de casi 1000 mts. Asimismo, su inhóspita vertiente norte tiene una longitud superior, concretamente de 17 kms. nada menos que al 6,3% y un total de 1074 mts. de desnivel. En la imagen nos acercamos a Àger por la C-12.
El inicio del puerto está en el cruce de la imagen, dejando en la C-12 la base de bomberos de la localidad. También seguimos el cartel del Centre d'Observació de l'Univers que se encuentra a pocos kms. y también en la cima del puerto.
Salvo un pequeño tramo de descenso en cotas más altas, este es el tramo más cómodo del puerto. Los porcentajes en esta fase inicial se sitúan sobre el 4-5%.
Un poco más allá del km. 3 cerca del desvío del centro citado (el de la imagen inferior) tenemos un primer tramo duro con rampas cerca del 7-8% y máximas por encima del 10%.
Aun en la base del puerto vemos majestuosa el macizo a superar. Seguimos con estos porcentajes hasta el km. 6. Poco a poco la carretera se va ondulando.
Después del km. 6-7 algo más suave (sobre el 6%) afrontamos uno de los tramos más duros. Dos km. por encima del 8% hasta el km. 9 enlazando una sinuosa recta.
Estos primeros 9 kilómetros tienen una pendiente media del 7% con algunas máximas por encima del 10%. En este km. nos encontramos un ligero descenso (un km. al 2%).
En el km. 10 volvemos a situarnos al 7% transitando por bonitas curvas de herradura que nos permiten ver todo el valle de Áger.
La carretera está bastante estrecha y rugosa, con tramos delicados con gravilla. De todas maneras esta vertiente está en mejor estado que por Alsamora.
Ya en el tramo final nos acercamos a un bonito y espeso bosque. El km. 11-12 tiene un porcentaje del 5-6%.
Cerca del km. 12-13 realizamos un tramo duro, cerca del 9% ya en la fase final de este puerto. En general es un puerto bastante homogéneo.
Ya solo nos quedan 3 espectaculares curvas de herradura como la de la imagen con un último km. al 7%.
Con unas vistas espectaculares dejamos atrás el punto más alto del Montsec d’Ares, el Pico de Sant Alís (1676 metros). En la base de la cima se encuentra el Observatorio Astronómico del Montsec teniendo su acceso en una pista sin asfaltar a 500 mts. de coronar por su otra vertiente.
Entre la nieve y el frío primaveral coronamos este duro y recomendable puerto a 1586 mts.

COLL DE COMIOLS (por Vall Llebrera)

El Coll de Comiols es una collada situada a 1.100 metros de altitud en el límite de los términos municipales de Artesa de Segre, en la comarca catalana de la Noguera, y de Isona y Conca Dellà (antiguo término de Benavent de Tremp), en la comarca pirenaica del Pallars Jussà.

Se encuentra en la carena que separa las comarcas de la Noguera y del Pallars Jussà, además del enlace entre el Montsec de Rúbies, hacia el oeste, y el Roc de Benavent, dirección nordeste.
Este puerto es atravesado por la C-1412b y hacia poniente enlaza con la carretera L-911. Partiendo de Vall Llebrera, en su vertiente sur, el recorrido del Coll de Comiols es de 18 km. con un grado medio de inclinación de un 4,1%.
Asimismo, el puerto desde su vertiente norte desde Isona tiene una longitud aproximada de 10,5 kms. y una media suave entorno al 4%.
Por una carretera ancha envueltos entre campos de cultivo de cereales transitamos desde la pequeña localidad de Vall Llebrera. En estos primeros kms. alternamos falsos llanos sobre el 2-3% con rampas cerca del 5%.
Desde Montargull hasta Comiols tenemos 10 kms. con una media suave sobre el 4%. Estos kms. los hemos realizado por la L-512. En este punto tenemos el desvío a Ponts por la C-1412b.
Del km. 10 al 12 tenemos dos nuevos tramos sobre el 5%. La carretera poco a poco se ondula y se dirige hacia la sierra de Comiols.
Aproximadamente entre el km.12 y el 15 pasamos por lo que será la parte más dura de esta vertiente, una zona que se asienta entre el 5-6%.
Pero progresivamente la dureza se reduce con unos 3 kms. (del 15 al 18) que pasan del 3 disminuyendo al 1-2%.
Nos situamos cerca de la gasolinera que nos indica que estamos a punto de coronar el puerto. Detrás, si el día es claro tenemos bonitas vistas de la plana de Lleida.
Justo donde coronamos encontramos el desvío hacia las localidades de Mata-Solana y Toló. Su cima se sitúa a 1100 mts. sobre el nivel del mar, y al infinito los Pirineos nos presentan su otra vertiente.

COLL DE COMIOLS (por Isona)

El Coll de Comiols es una collada situada a 1.100 metros de altitud en el límite de los términos municipales de Artesa de Segre, en la comarca catalana de la Noguera, y de Isona i Conca Dellà (antiguo término de Benavent de Tremp), en la comarca pirenaica del Pallars Jussà.

Se encuentra en la carena que separa las comarcas de la Noguera y del Pallars Jussà, además del enlace entre el Montsec de Rúbies, hacia el oeste, y el Roc de Benavent, dirección nordeste.

Este puerto es atravesado por la C-1412b y hacia poniente enlaza con la carretera L-911. El puerto desde su vertiente norte desde Isona tiene una longitud aproximada de 10,5 kms. y una media suave entorno al 4%. 
Este puerto que no presenta gran complicación empieza en las afueras de Isona justo en el cruce con la L-511 (coll de Boixols). De un primer km. casi llano pasamos a un km. 2 al 4-5% aproximadamente.
Seguido de un descenso de unos 700 mts. que concluye cerca del desvío que nos conduce al castillo de Llordà.
Los próximos 3 kms. se estabilizan hacia el 5% hasta el cruce del pequeño núcleo de Biscarri, el de la imagen inferior. La carretera, muy transitada los festivos, es ancha y está en perfecto estado.
Después del km. 6 más suave (sobre el 3-4%) hasta Benavent tenemos un km. un poco más complicado sobre el 6-7% con el imponente serrat de l'Herba-Sana a la izquierda de la localidad, como se puede observar en la imagen.
A partir de esta localidad nos queda por afrontar los últimos 2,5 kms. hasta coronar este puerto. El km. 8 vuelve a suavizarse al 3,5%.
El último 1,5 kms. se sitúan cerca del 5-6% siendo los últimos metros los más duros del puerto. Coronamos a 1100 mts. en este bonito balcón natural que nos permite observar el Pirineo en su máximo esplendor como la plana de Lleida hacia el sur.

COL DEL PAM (por Ur)

El coll del Pam es una larga y tendida ascensión situada cerca de las inmediaciones de Font-Romeu-Odeillo-Via, localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón en el centro de los Pirineos catalanes, en la comarca histórica de la Alta Cerdanya.
Remontadores del col del Pam (2005 mts.)

El puerto partiendo de Ur, cerca de la frontera con España tiene casi 20 kms. con una media asequible del 4%. El puerto se eleva casi a los 2000 mts. En invierno es aprovechado como enlace a cotas más altas utilizando los remontadores de la pista de esquí. El desnivel total a superar es cercano a los 800 mts.

Fuente: cyclingcols.com
Partimos por la D618 por el valle del Angoustrine cerca de la localidad catalana de Llívia. Hasta la localidad de Villeneuve la media es del 4% aproximadamente.
Incluso hasta Angoustrine la pendiente disminuye al 3% con un largo falso llano al atravesar la población.
Después de un primer km. un poco estrecho saliendo de Ur, la carretera progresivamente mejora hasta su fase final, ya de alta montaña que vuelve a estrecharse. En todo caso está en perfecto estado.
A partir del km. 5 entramos en una fase del puerto donde pasamos por varios kms. cerca del 5%, concretamente del 5 al 7 aproximadamente.
Seguimos dirección el valle d'Angoustrine y el impresionante horno solar de Odeillo
Poco a poco la pendiente disminuye. En la localidad de Targassone afrontamos un falso llano de unos 2 kms. (km. 9-11).
Antes de llegar a Égat donde finaliza este puerto partiendo de Estavar, nosotros seguimos por la D10F después de la rotonda de la imagen.
Después de la rotonda vemos el cartel indicador del col de Fau a 1673 metros de altitud. De nuevo nos esperan 2 kms. al 4%.
Atravesamos la localidad de Égat en la zona del bosc de Saquers. Continuamos por la D10F. Al fondo de la imagen la olla de Nuria y la Cerdanya en todo su esplendor.
Pero a pocos metros de entrar a Font-Romeu sobre el 3% el paisaje va cambiando. Después de esta población notamos más vegetación de alta montaña.
Hasta coronar el col de Calvarie tenemos quizás la zona más dura del puerto. Nada del otro mundo entre el 5 y el 6,5%.
Atravesamos la población, normalmente muy transitada e incluso con la carretera principal cerrada para que sea sólo peatonal.
Nos desviamos pasado Font-Romeu dirección Mont-Louis, se decir, hacia la izquierda. después del falso llano vuelve a aumentar la pendiente.
Dejamos atrás el núcleo de L'Ermitage para coronar el col du Calvarie, a 1836 metros.
En todo momento tenemos que seguir la indicación de las pistas de esquí de Font-Romeu. Después de coronar el paso giramos a la izquierda en la rotonda.
Sólo nos queda por realizar los últimos 3 kms. entre el 5-6% superando la Serra dels Fornells para acabar coronando cerca de los 2000 mts
Aunque la pendiente parece asequible la verdad es que se hace bastante duro. La pista asfaltada es ancha y está en perfecto estado.
La zona es ideal para realizar excursiones a pie, incluso se pueden coger los remontadores para ir al lago de les Bouilloses.
Pasados dos kms. aproximadamente llegamos a las instalaciones de esquí de Font-Romeu de Les Airelles. Seguimos por el camino que se va a la derecha.
Después de casi 20 kms. coronamos en una gran esplanada de aparcamientos donde concluye el col del Pam.
En su vertiente este, por Olette tiene la kilométrica cifra de 31 kms. con una media aproximada del 4%. Asimismo, este puerto es interesante para realizar enlaces hacia numerosos puertos de la zona (Morella dels Clots o la ascensión al lago de Bouillouses).

AMAZON