BORSÆVEGEN (por Dalen)

Desde la localidad de Dalen, en los alrededores del delta del río Tokke, en el extremo norte del lago Bandak, encontramos dos cortas pero interesantes ascensiones. Hacia el este, mediante la ruta 45, tenemos la escalada denominada Eidsborgvegen, y la que analizaremos en esta entrada, también en la ruta 45, es la vía que se decanta en sentido suroeste: Borsævegen.
El inicio del ascenso, en el punto más occidental del canal Telemark, es un lugar popular en cuanto a turismo, en un entorno rodeado de casas de madera. La carretera parte del lago de Bandak hacia el este para girar a la izquierda una vez pasada la población de Åslandmoen.
Realizamos un enlazado de varias curvas de herradura al sur del delta del río Tokke, para continuar definitivamente una orientación hacia el suroeste, en un recorrido casi totalmente rectilíneo. En las cotas más altas, siguiendo el recorrido del río Sæbyggjeåi, se encuentran los grandes lagos glaciares de Borsæ, Førtsvatn y en la frontera con el Adger, el lago Kjønnesvikvatn.
Fuente: Cyclingcols
El paso tiene una 13 kms. con una media del 5,4%, y una pendiente total a remontar de 725 metros, con un inicio muy exigente y una segunda parte mucho más cómoda, de ahí la media baja, provocada por la irregularidad del trazado.
Después, con algo más de un km. de falso llano por núcleo urbano de Dalen pasando a la otra vertiente del río Tokke, a partir del desvío entre la vía 38/45 se inicia la pendiente de forma bastante agresiva.
Giro de 180º para pasar a un tramo de aproximadamente 4 kms. con una media entre el 8-10% y máximas sobre el 12-13%
Aunque transitamos por zona boscosa, tenemos un recorrido expuesto, con espectaculares vistas al lago de Bandak y a su extensa forma de lengua.
A partir del km. 2, pasaremos por la única zona de curvas de herradura del paso. En total pasaremos por seis, todas ellas con los porcentajes entre el 8-12% comentado.
Antes de llegar a la población de Holtebru, perdemos de pista el lado y superamos el pequeño collado. Los porcentajes, progresivamente, van disminuyendo.
Entramos en la autodenominada segunda parte del paso, a partir de Holtebru. Dejamos a la izquierda la vía 38 que nos conduce a Vrådal. Nosotros seguimos por la ruta 45 dirección Vallo y Setesdal.
La vía por la que circulamos no es demasiado transitada, y la calzada es ancha y se puede rodar con tranquilidad. Los porcentajes continúan sobre el km. 6-7 sobre el 8-9%.
Al inicio del km. 7 pedalearemos por una de las rampas más complicadas del puerto, con porcentajes ligeramente por encima del 10% (concretamente al 12%).
Pasada la rampa comentada,  los porcentajes descienden el próximo km. para consolidarse durante un km. aproximadamente sobre el 6%.
A 5 kms. para coronar, desaparece casi toda la pendiente y se transforma en un km. cómodo falso llano, en el entorno del centro turístico de Grimsdalstunet y las afueras de la localidad de Skafså.
A 4 kms. para coronar la pendiente oscilará hasta coronar entre el 2-6%, un recorrido final bastante irregular y con rampas máximas que van al 8%.
A una altura alrededor del los 700 metros, pasamos por un espeso manto en forma de bosque donde destaca la gran cantidad de abetos.
Tenemos el placer de llegar a una zona donde transitamos paralelos al río Sæbyggjeåi y donde empezamos a observar los primeros lagos glaciares.
Como hemos repetido reiteradas ocasiones en las diferentes entradas de puertos de Noruega, las cotas altas, en su gran mayoría, forman extensos altiplanos. En este caso, tampoco es una excepción.
Los últimos 2 kms. son muy irregulares. La pendiente es decreciente y finaliza con porcentajes de falso llano al 2%. Pasamos por en centro turístico y de esquí de Hallbjønn Høyfjellsenter.
Al fondo vemos las cimas de Draumenuten (1233 m.) y Berhomsfjellet (1223 m.). La vía Borsævegen pasa entre estas dos montañas. No hay ningún cartel que nos indique la cota más alta del paso. Nosotros llegamos a este pequeño aparcamiento cerca de la frontera entre los dos condados.

EIDSBORGVEGEN (por Dalen)

Desde la localidad de Dalen, en los alrededores del delta del río Tokke, en el extremo norte del lago Bandak, encontramos dos cortas pero interesantes ascensiones. Hacia el sur, mediante la ruta 45, tenemos la escalada denominada Borsævegen, y la que analizaremos en esta entrada, también en la ruta 45, es la vía que se decanta en sentido este: Eidsborgvegen.
El inicio del ascenso, en el punto más occidental del canal Telemark, es un lugar popular en cuanto a turismo, en un entorno rodeado de casas de madera. De Dalen, cabe destacar la central hidroeléctrica de Tokke, cerca de la zona más sinuosa de la escalada, aprovechando las grandes pendientes al lago Vinje.
Sin embargo, la construcción más popular de la corta e intensa ascensión es la antigua iglesia de madera que se encuentra en el tramo final (km. 6-7). Se trata de la iglesia de Eidsborg stavkyrkje, muy cerca de la población homónima, junto al pequeño lago de Eidsborgtjønn que queda dividido por la vía 45.
Si nos centramos en sus registros en cuanto a la altimetría, el paso tiene una longitud partiendo del lago de Bandak de 9,6 kms. con una media del 6,8%. El desnivel total a remontar es de 668 metros. Destacar los porcentajes realmente duros del inicio, con pendientes medias que llegan al 10-12% durante varios kms.
Fuente: Cyclingcols
Con la orientación comentada hacia el este, rápidamente se eleva drásticamente la pendiente con duras rampas sobre el lago de Bandak, trazado enlazado con varias curvas de herradura.
En total, en estos primeros km. complicados, realizaremos siete preciosas curvas de herradura. Destaca la primera gran horquilla, donde los porcentajes se estabilizan sobre el 10%.
En la segunda curva, la de la imagen, hay un mirador imprescindible, con espectaculares vistas panorámicas del lago y entorno comentado.
Pasado el km. 1, los tres siguientes tienen una media 10-11% muy consistente, sin fisuras. La cotas máximas de este tramo llegan al 12-13%, en una pista en perfecto estado pero con estrecheces en este sector tan revirado.
El trazado es bastante boscoso, aunque solo es frondoso en su tramo final. En el inicio, como vemos, transitamos por un paisaje arbolado, pero está expuesto y tenemos vistas impresionantes.
A partir del km. 4,5 aproximadamente, desciende bastante la pendiente y entramos en una segunda parte del puerto bastante más suave.
Los porcentajes se estabilizan hasta coronar entre el 6-7% bastante homogéneo. Encontraremos alguna rampa corta por encima del 10-12%.
Aparte de la dificultad por lo que se refiere a la inclinación, también cambia su orientación, ya que la vía es mucho más rectilínea. Aproximadamente en el km. 6,5 dejamos a la izquierda a la localidad de Eidsborg, como también a su iglesia de madera del siglo XIII.
A nuestra derecha, pertenecientes al núcleo de población de Eidsborg, hay una serie de bonitas edificaciones bordeando el lago de Eidsborgtjønn.
Cerca del desvío, pasaremos por una rampa durísima de casi 500 metros entre el 10-12%. Nos adentramos en el final del puerto.
En una zona de bosque de alta montaña más espeso, entre pinos y abetos, coronamos a una altura de 740 metros sin ningún cartel indicador de la cima del paso.

VISTDALSHEIA (por Eresfjord)

Eresfjord es un pueblo del municipio de Molde, en el condado de Møre og RomsdalNoruega. Ubicado a lo largo del río Eira, está situado en un bonito enclave entre el fiordo de Eresfjorden y el lago Eikesdalsvatnet. Al este destaca la montaña Skjorta, un referente de esta zona. Curiosamente, según la revista National Geographic Adventure, Eresfjord tiene el terreno de esquí más hermoso del mundo.
A caballo entre el lago y el fiordo comentados, tenemos una corta pero interesante escalada denominada Vistdalsheia, que une el valle del Eira, desde Eresford, hasta la vertiente nortoeste del fiordo, hasta llegar a la población de Myklebostad, en el valle de Vistdal.
La zona tiene una singular tradición ciclista. El año 1977 nació una ruta ciclista denominada la Bygda Rundt, un recorrido por el bonito entorno. En 2021 se celebró su 45 aniversario con la denominación Eresfjord Classic, y gracias al ciclista profesional Kurt Asle Arvesen, la prueba aún se ha hecho más popular. Además, cabe remarcar que toda la región está llena de bicicletas pintadas de diferentes colores en las cunetas, la "Eresfjord Bike Art Project", promocionando su prueba cicloturista y su pasión por la bicicleta.
El puerto desde la localidad de Eresfjord tiene una longitud de corta de 7 kms. con una media intensa al 7%, y con un desnivel total a remontar de 488 metros. Como se puede observar en la altimetría, se trata de un puerto muy regular y sostenido en cuanto a pendiente media.
Fuente: Cyclingcols
En nuestro caso partimos del lago de Eikesdalsvatnet, lugar impresionante que enlaza mediante varios kms. de falso llano, por la Fv191, con la carretera 660, que tiene una orientación hacia el oeste. Al fondo de la imagen vemos el pico Torbusnyta (1476 metros).
En esta transición comentada, de un par de kms., pasamos por el pequeño núcleo de población de Osen, paralelos al río Eira. Destaca en este acercamiento la iglesia de Sira, a pocos metros del inicio de la ascensión.
Giramos a la izquierda y rápidamente aumenta la pendiente con porcentajes que en el inicio tienen un 5%. La vía en todo su recorrido es ancha y se encuentra en perfecto estado.
Después de unos primeros metros al 5%, el puerto toma una media muy estable entre el 7-9%, con alguna cota máxima que llega al 10%.
El trazado se adentra en una zona de bosque frondoso, por una vía muy agradable para el cicloturismo, exigente y sin apenas tráfico que nos pueda molestar.
El recorrido tiene algo más de un km. bastante rectilíneo hasta una gran curva de herradura en forma de horquilla y donde hay un pequeño mirador para observar de primera mano todo el espectacular valle.
La vía hace un cambio de sentido a partir de la curva para buscar el collado donde pasar a su otra vertiente. Tenemos una primera referencia visual de donde se intuye que finaliza el puerto.
Este sector, pasado el km. 3, es el más comprometido de toda la escalada, con porcentajes que durante un instante se instalan alrededor del 10%.
La segunda parte del puerto, los 3 kms. finales, son sensiblemente más suaves, y los porcentajes se estabilizan hasta coronar entre el 6-7%.
El final del paso está mucho más expuesto al viento. En nuestro caso, con una fuerte tormenta en la lejanía, a nuestras espaldas, padecimos en este sentido este final del collado.
Finalmente, coronamos este paso de montaña a una altura de tan solo 500 metros. Al fondo de la imagen vemos el macizo donde se encuentra el pico Skajorta.

SULESKARVEGEN (Rosskreppfjorden)

Escondida en las montañas Setesdalsheiene, Rosskreppfjorden es un lago de Noruega que se encuentra entre los municipios de Valle y Sirdal, en el condado de Adger. El lago forma parte de la cuenca fluvial del río Kvina y tiene una gran presa para abastecer a la central eléctrica en uno de sus extremos. El lago está a una altura cercana a los 900 metros.
La vía que atraviesa el lago se denomina Suleskarvegen y es la carretera más alta del suroeste del país nórdico, formando parte de una bonita ruta turística. El camino está totalmente asfaltado, pero es muy angosto, incluso con tramos donde solo cabe un vehículo, siguiendo el recorrido de la ruta Fv337.
El paso es muy popular para motoristas por su recorrido pintoresco entre fiordos y montañas. Centrándonos en su vertiente este, desde el cruce entre la vía 9 y la comentada 337, el paso de montaña tiene una longitud de 21,6 kms. con una media muy irregular de 3,7% y un desnivel total que llega a los 900 metros.
Fuente: Cyclingcols
En nuestro caso iniciamos la escalada en la localidad de Rysstad, en la ribera del río Otra, en la vía 9, para coger el desvío hacia el oeste por la 337.
El tramo más duro de toda la ascensión está precisamente en este inicio, con cerca de 3 kms. con una media continuada entre el 9-10%.
Después de una pronunciada curva, con bastante tráfico y con una calzada ancha y en buen estado, dejamos a la derecha la población de Brokke.
El duro tramo disminuye en cuanto a pendiente una vez llegados a las pequeñas instalaciones de esquí de la localidad, en su cota más baja.
A partir del km. 3 desciende drásticamente la pendiente, que pasa del 5-6% hasta llegar a un tramo de falso llano en la zona residencial de Brokkestøylen. A nuestra derecha emerge la gran macizo vertical de Løefjell.
Asimismo, a nuestra derecha dejamos la cuenca del río Fisstøylsåni. El recorrido se empieza a ondular después de una larga recta. Pasamos por diversos núcleos residenciales de la estación de esquí de Brokke.
Los próximos dos kms., aproximadamente desde el núcleo comentado, tendremos dos kms. regulares pero tendidos con una media del 5%. Este sector es muy boscoso y la vía se estrecha algo.
A partir del km. 6-7, el trazado es mucho más irregular, de ahí la media tan baja del global de la ascensión. El paisaje es espectacular.
Varios kms. más tarde, dejamos a la derecha el primer lago glacial, en este caso denominado Myklevatnet, que tiene continuidad con un segundo, algo más pequeño, denominado Sandvatn. Entre los dos lagos el terreno no tiene demasiada dificultad.
La tónica de la escalada es casi en todo momento terreno muy irregular, donde predomina los falsos llanos junto con cortas rampas que pueden llegar a ser bastante agresivas. Alrededor del km. 10, cerca del desvío a Everdalen, tenemos un primer repecho a considerar, con máximas al 10%.
Aunque es un paisaje bastante fácil de encontrar en recorridos de alta montaña, sorprende el sinfín de lagos a derecha e izquierda de la calzada, y como la vía de forma caprichosa los supera.
A unos 5 kms. para coronar en su cota más alta, tenemos un segundo repecho a tener en cuenta, y este es más duro que el primero. Después de una aproximación de varios kms, al 6-7%, llegamos a tener puntas entre el 10-12%.
A unos tres kms. para coronar, pedaleamos casi un km. por el descenso del pequeño collado comentado, y hasta coronar tan solo nos quedarán pendientes medias entre el 3-5%.
Como en la gran mayoría de vías principales del país escandinavo, encontramos muchos aparcamientos para detenerse y realizar fotografías, como ser el inicio para realizar excursiones a pie.
También nos podemos encontrar tramos, normalmente cortos, donde tengamos problemas porque dos vehículos no pasan, ya que el ancho de la vía apenas es de tres metros. En ese sentido, tenemos que tener máxima atención a las autocaravanas, que suelen ser muchas las que circulan despistadas por estos lugares tan pintorescos.
El recorrido por esta vertiente no tiene un cartel o una indicación visible de su cota más alta. En cualquier caso, recomendamos descender varios kms. hasta llegar al lago artificial de Rosskreppfjorden.
Junto a la vía, una vez que hemos llegado al lago, nos topamos con los diques de la presa del Rosskreppfjorden, junto con un gran aparcamiento que también es en centro de información de la vía Suleskarvegen, ideal para parar y coger algo de fuerzas.
Este sector se sitúa alrededor de la cota 900, algo por debajo de la cota más alta de la escalada que está situada sobre los 1050 metros. Por debajo de los diques se asienta el lago Håhellervatnet.
Este recorrido no se encuentra demasiado lejos de una de las escaladas más duras e icónicas de Noruega, como es el Lysefjordveien, especialmente popular desde Lysebotn, con sus endiabladas curvas de herradura.