Rasos De Peguera es una estación de esquí cerrada hace mas de una década por falta de nieve. En 2010, reabrió la estación como parque de nieve. El parque de nieve actual dispone (en invierno) de alquiler de esquíes de fondo y raquetas, trineos y un restaurante.

En cambio, des del punto de vista cicloturista se trata de un puerto de entidad relativamente cerca de Barcelona (comarca del Berguedà), una zona a medio camino (prepirineo catalán) de la Cerdanya pero con una cantidad increíble de puertos duros e interesantes.

El puerto tiene 16,5 kms. desde Berga con una media nada despreciable del 7,4%.
Fuente: altimetrias.net |
De la citada carretera llana damos paso a la BV-4243 girando a la derecha (como en la imagen) que nos acompañará hasta coronar.

Es la zona recreativa de la Riera del Metge. Justo antes de llegar nos encontramos una rampa sobre el 10%.
Y después de un ligero descanso giramos a la derecha dirección Rasos. Nos quedan aproximadamente unos 13 kms. para coronar.
Después de un par de pronunciadas curvas de herradura nos situamos en quizás la parte más dura del puerto. Larga recta donde el aire suele soplar en contra y si hace calor no hay ni una sombra.
Y no es hasta el cámping de la imagen, el de Castellar del Riu cuando saboreamos uno de los pocos descansos que tiene la subida (km 8-9).

Entramos en una zona cómoda del puerto (km. 10-12) sobre el 6% de media.
Pero pronto acaba con la llegada al Pas dels Lladres. Escalamos el km. más duro de la ascensión cerca del 10% (km. 12-13).
Se trata de una zona pedregosa y ondulada sin sombra pero con carretera en perfecto estado. Seguimos por el Torrent del Porxos, más suave que el anterior pero con algún que otra rampa dura.

Últimas curvas de herradura en un km. duro ( 15-16) al 8,1%. En último km. entramos en un carril de un sentido y aparcamiento de la estación de esquí. Las señales nos obligan a ir por la derecha. Este último tramo se agarra bastante con rampas entorno al 8-9% hasta coronar.
Teniendo la referencia visual del fin de la subida coronamos este duro e intenso puerto a más de 1800 mts. de altura.
Aunque está sin asfaltar, este puerto comunica con el alto de Fumanya por una pista de poco más de 1 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario