Mostrando entradas con la etiqueta Col du Noyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Col du Noyer. Mostrar todas las entradas

ALTO DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE SUPERDÉVOLUY (desde el pont de la Baume)

Superdévoluy es una estación de esquí situada en los Alpes franceses, en el departamento de Altos Alpes, dentro de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Inaugurada en 1966, Superdévoluy forma parte del dominio esquiable de Dévoluy, que también incluye a la cercana estación de La Joue du Loup.
Uno de los aspectos más destacados de Superdévoluy es su arquitectura singular. El edificio principal, conocido como "Le Bois d'Aurouze", es un complejo que alberga apartamentos, tiendas y servicios, y es un ejemplo notable del estilo arquitectónico de los años 60 y 70. Aunque no a todos les gusta su diseño brutalista, se ha convertido en un símbolo icónico de la estación.
Los alrededores de Superdévoluy son también un paraíso para los ciclistas de carretera. La región ofrece rutas que pasan por paisajes impresionantes, con carreteras que serpentean a través de valles, bosques y montañas. Estas rutas son frecuentemente utilizadas por ciclistas aficionados y profesionales que buscan entrenar en altitud y mejorar su resistencia. En este sentido, destaca el acceso al macizo a través del col du Noyer.
Fuente: cyclingcols
Superdévoluy será por primera vez escenario de un final de etapa del Tour de Francia. Su inclusión en esta prueba resalta su importancia y atractivo para los ciclistas, tanto por sus desafiantes ascensos como por sus descensos técnicos en un entorno excepcional. El trazado tiene una longitud total de 13,2 kms con una media del 4,2% y un desnivel total a remontar de 576 metros.
Mediante este reportaje analizaremos su única vertiente, a partir de la divisoria administrativa entre l'Isère y los Altos Alpes, en el conocido como el puente de la Baume, con una orientación hacia el sur pasando de la D537 a la D217.
El trazado en este inicio es paralelo a las gargantas del río Souloise, con un recorrido inicial estrecho, no muy transitado y con asfalto en perfecto estado.
Los porcentajes iniciales tienen una media del 6%, pero pasado el primer km la vía se vuelve ancha y la dureza disminuye progresivamente.
Con porcentajes cómodos sobre el 2%, incluso con tramo de ligero descenso, pasamos la localidad de Saint-Disdier.
El trazado, como vemos en la imagen, en mucho más abierto, pudiendo contemplar el excepcional entorno del macizo de Dévoluy.
Los siguientes dos km vuelve a aumentar la pendiente y como en el inicio tiene una media entre el 5-7%, en un sector de zona boscosa y carretera muy ancha, como la gran mayoría de recorrido.
En el recorrido hay varios cruces, todos ellos perfectamente señalizado. En este caso, pasamos la localidad de Giers le Courtil (D117) en un sector de varios kms sobre el 2-3%.
A unos 5,5 kms para coronar, coronamos una pequeña colina después que nos da acceso a la localidad de Saint-Etienne de Dévoluy.
El sector de la población alpina hasta el desvío a las pistas de esquí es prácticamente llano. Al final de la larga recta dejamos el desvío a col du Noyer en su vertiente oeste y nosotros continuamos a la derecha dirección la estación de esquí de Superdévoluy.
Los últimos 3 kms tienen un inicio bastante exigente, con media del 7-8% y rampas máximas que llegan al 10%, en un final con carril bici marcado a los ciclistas.
Después de una primera curva de herradura, pasamos la pequeña población de Les Cypières, para, de nuevo, pedalear por la gran curva que se observa en la imagen.
Tan solo nos quedará una última curva y la larga recta que nos conduce a la cima. Los porcentajes van disminuyendo progresivamente, con un final relativamente sencillo al 5%.
Curiosamente, en los kms finales es más fácil encontrar panorámicas del entorno, ya que en la cima, rodeado de un tupido bosque, apenas se puede apreciar el interesante dominio.
Ya dentro de la localidad, la vía bordea el núcleo de población hasta llegar a la zona de remontadores, coronando a una altura cercana a los 1500 metros.

COL DU NOYER (Saint-Bonnet-en-Champsaur)

El col de Noyer es un paso de montaña que separa los valles de Champsaur y la región de Dévoluy, en el departamento de los Altos Alpes. A una altitud de 1664 m, se encuentra entre el Pic Ponsin y la Tête du Tourneau. Atraviesa la cresta oriental del impresionante macizo calcáreo de Dévoluy. La presencia en el paso de uno de los 6 refugios de Napoleón, construidos en 1858, atestigua la importancia de esta vía en ese momento. Hoy es el bar restaurante que se encuentra en la cima.
El paso tiene dos posibles subidas: la vertiente occidental, vertiente del Dévoluy y la vertiente oriental, que domina el valle de Champsaur. Hay dos posibles variantes para la subida del paso por el lado de Dévoluy: la subida por la aldea de Truziaud o la subida por la aldea de Pin. La subida por el lado de Champsaur pasa por el pueblo de Noyer y ofrece porcentajes constantes hasta la cima del paso y es la que analizaremos en este reportaje.
El Col du Noyer ha sido atravesado varias veces por el Tour de Francia y se puede convertir en un final de etapa interesante si lo enlazamos con la estación de esquí de Superdévoluy. Partiendo del cruce de la N85 y la D17, dejando atrás el col Bayard y la población de Saint-Bonnet-en-Champsaur, el recorrido hasta coronar tiene una longitud de 12 kms con una media del 5,8% y un desnivel a remontar de 745 metros.
Partimos del cruce comentado con una orientación hacia el oeste, con un km y medio inicial entre el 5 y el 7% y una rampa al 9%.
El paso, en general muy poco transitado, tiene las características de carretera estrecha y rugosa, aunque en buen estado.
En las aproximaciones de Poligny, el trazado pierde fuerza y entramos en un tramo de falso llano de algo más de 2 kms.
Como se puede observar en la altimetría, la primera parte del puerto (los 5 kms iniciales), tienen una media irregular. Es a partir de este momento cuando aumenta la regularidad y la dificultad, siendo un paso muy exigente en la fase final.
Es posible ir por los dos caminos de la imagen al paso. En nuestro caso, decidimos seguir las indicaciones del cartel y del km a km en la cuneta. Al fondo de la imagen podemos observar las cicatrices en la montaña donde finaliza la escalada.
El falso llano bordea el valle en busca del camino hacia el paso, con vistas espectaculares del macizo, entre bosques y extensiones de agrarias.
Pasamos por diferentes pequeños núcleos de población, pero es al llegar a población que da nombre al paso, cuando los porcentajes realmente son agresivos.
En este sector, pasaremos por diferentes curvas de herradura y nos adentraremos en zona boscosa, aunque no muy tupida.
Los porcentajes van en aumento, consolidándose, a unos 6 kms para coronar, aproximadamente, en el 8-9% de media.
En la fase final de esta vertiente nos encontramos con dos cerradas curvas de herradura. Los porcentajes tienen un 11-12%.
A dos kms para coronar, llegamos a la zona más dura, con un km al 11% de media. La dureza es consistente y nos acompañará hasta coronar.
Este km tiene una media del 11,4%, con máximas que llegan al 14-15%. la vía se estrecha un poco más y entramos en una zona final espectacular.
El último km es la guinda del pastel de este impresionante paso, dejando a nuestra izquierda un gran barranco y enfrente el macizo rocoso de Le Dévoluy.
La vía continua su camino bordeando la montaña, para finalizar el trazado con dos horquillas seguidas, a penas sin vegetación. 
El último km tiene una media del 8-9%, algo inferior al tremendo km anterior pero con dureza destacable. Las máximas, en las curvas, llegan al 11%.
Una vez pasada la última curva de herradura, perderemos de vista el valle para realizar los últimos metros entre los macizos.
Finalmente, coronamos el paso a una altura de 1664 metros, dejando a la derecha el antiguo refugio Napoleón. Antes de coronar, hay un recomendable mirador de todo el valle de Champsaur.