Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas

PASSO DEL PREDIL/PREDEL (por Bovec)

El passo del Predil en italiano o del Predel en esloveno es un paso de montaña entre los picos del monte Mangart al norte y el Kanin al sur, en el corazón de los Alpes Julianos. Concretamente conecta la zona minera de Cave de Predil con la localidad eslovena de Bovec, en el valle superior de Soča (Ironzo).
El puerto ha sido históricamente una importante ruta comercial y de innumerables contiendas bélicas dado su punto estratégico. En la vertiente italiana, parte de Tarvisio y el valle del Canal a lo largo del Slizza hasta el precioso lago Predil, donde se bifurca la ruta entre el Sella Nevea al sur y hacia el norte por la cresta del Predil. En la vertiente eslovena, por la vía 203, partimos de Bovec hasta Log pod Mangartom. Remontamos el valle del Soča hasta el dominio de Strmec na Predelu, donde está el desvío al durísimo alto del Mangart y a pocos metros la cima del paso.
Mediante esta entrada en el bloc analizaremos su vertiente oeste, más dura que su vertiente italiana y que tiene una longitud de 14,8 kms. con una media del 4,7%. El desnivel total de la ascensión es de 740 m.
Fuente: cyclingcols
Partimos de la bonita localidad de Bovec, en pleno parque natural del Trigav, por la vía 203 en una orientación hacia el noroeste hacia la frontera italiana, concretamente la provincia de Udine.
En nuestro caso enlazamos en el cruce entre la vía 206-203 que proviene del valle del Koritnica después de realizar una ruta circular incluyendo paso de Vršič y el durísimo Mangart, partiendo del lago del Predil.
Después del cruce comentado hasta pasar la colina donde se encuentra el fort Kluže, -fortificación de épocas napoleónicas y reconstruido junto con el cercano fort Hermann-  los porcentajes son suaves, concretamente entre el 2-4%.
Transitamos por una vía bastante ancha sin arcén y con algo de tránsito. Pasado el fuerte tenemos un tramo de descenso y llano de aproximadamente un km.
A partir del km. 4 vuelve a inclinarse la calzada. Hay un aumento progresivo de la pendiente que va del 3-4%. Vuelve a desacelerar al pasar el puente por el río Koritnika (a unos 9 kms. de coronar).
Remontamos el precioso valle donde vemos las impresionantes cumbres del macizo del Mangart, junto al Jalovec y al Kotova špica.
Aproximadamente, del km. 3,5 al 8,5 el tramo es muy irregular. Pasamos de la zona de descenso a una rampa complicada que llega al 13% (que no se aprecia en la altimetría), pero la media no pasa de un ponderado 4%.
Las tornas cambian al llegar a la localidad de Log Pod Mangartom, a 16,5 km. para coronar, cuando los porcentajes se estabilizan en una media muy exigente (8,6%) hasta coronar.
De la localidad mencionada hasta Strmec na Predelu realizaremos casi 3 kms. prácticamente sobre el 10%. En frente la cima del Briceljk (la cresta de caballo).
Atrás dejamos bonitas estampas del valle y de los duros kms. que acabamos de realizar, sin duda los más duros de esta vertiente.
Aunque desciende algo la pendiente, esta continua alrededor del 8% y no desacelera hasta pasar el enorme puente donde se encuentra el desvío a la pista asfaltada que conduce al Mangart. 
Situados a 1,5 kms, para coronar seguimos por la vía 203 con una orientación descarada hacia el oeste. Descienden los porcentajes, siendo un final bastante cómodo.
Una vez pasado la zona militar y fuerte de Fort Predel, coronamos la vertiente eslovena del paso poco después de pasar la frontera a una altura de 1156 m.

ALTO DEL MANGART (por Koritnica)

El Mangart, con una elevación de 2679 m., situado en los Alpes Julianos, es la tercera cumbre más alta de Eslovenia después del Triglav y Škrlatica y, sin duda su pista asfaltada hasta los 2055 m. y su dureza lo convierte en uno de los puertos más impresionantes y duros de los Alpes y el más exigente de Eslovenia. La cima y su acceso está muy cerca de la frontera Italiana.
La vía fue construida en 1938 y ofrece una pintoresca escalada remontando el valle de Koritnica entre Eslovenia al sur y los Lagos de Fusine hacia el norte, ya en terreno italiano. Asimismo, en tramo final hay un bucle asfaltado que se encuentra a los pies del característico macizo rocoso, el denominado Mangart Saddle.
El puerto nunca se ha ascendido en una gran vuelta, sin embargo esperemos que algún día pruebas como el Giro de Italia, que se encuentra a pocos kms. de la frontera, se fije en esta tremenda ascensión, de las más duras de los Alpes.
Fuente: altimetrias.net
Desde la ciudad de Koritnica, que da nombre al valle, el puerto tiene una longitud de 25,2 kms. con una media del 6,5% y un desnivel total de 1635 m. El puerto, como se puede apreciar en la altimetría, cuenta con numerosos kms. alrededor o por encima del 10% ¡Todo un reto!
También es posible su ascenso por el passo Predel/Predil que proviene de Italia, pero no tiene ni la longitud ni la dureza de la vertiente que analizamos en esta entrada. En nuestro caso realizamos la vuelta circular partiendo del lago Predil y antes realizando el precioso paso de Vršič, que nos condujo después de descenderlo a la localidad de Koritnica.
En este sentido partimos con una orientación hacia el norte, por la vía 203, para a unos 11 kms. para coronar cojamos el desvío por pista asfaltada al parque natural de Trigav y por tanto a la cima del Mangart (2055 m.).
Iniciamos la andadura en bicicleta con un fuerte repecho pero en general con porcentajes entre el 3-4% paralelos a la cuenca fluvial. Dejamos atrás el valle por el cual hicimos el descenso, el de Ironzo. 
Pasado el km. 2 pasamos por el  fort Kluže, fortificación de épocas napoleónicas y reconstruido junto con el cercano fort Hermann -en una pequeña colina- por el ejército austrohúngaro para la Grande Guerra.
Remontamos el precioso valle donde vemos las impresionantes cumbres del macizo del Mangart, junto al Jalovec y al Kotova špica.
Del km. 3,5 al 8,5 tenemos un tramo muy irregular. Pasamos de una zona de descenso a una rampa complicada que llega al 13%, pero la media no pasa de un ponderado 4%.
Las tornas cambian al llegar a la localidad de Log Pod Mangartom, a 16,5 km. para coronar, cuando los porcentajes se estabilizan en una media muy exigente (8,6%) hasta coronar. 
De la localidad mencionada hasta Strmec na Predelu realizaremos casi 3 kms. prácticamente sobre el 10%. En frente la cima del Briceljk (la cresta de caballo).
Aunque desciende algo la pendiente, esta continua alrededor del 7-8% y no desacelera hasta pasar el enorme puente donde se une la vertiente del passo Predil/ Predel con los durísimos 11 kms. finales.
Giramos a la derecha y las condiciones cambian bastante. La pista se estrecha, aunque está en buen estado, pero especialmente aumenta la pendiente, con un primer tramo con una rampa al 11%.
La dureza, en una vía sinuosa, llega a su apogeo en una rampa con una media del 11-12% y con medias que se acercan al 20%.
Llegamos a la barrera que da acceso a la pista, restringida a vehículos por formar parte del parque natural de Trigav.
Los porcentajes a 9 kms. para coronar se estabilizan entre el 8-9% después de atravesar una espesa zona boscosa. Empezamos a tener referencias visuales de las grandes cumbres, las más altas de los Alpes Julianos.
En este sector pasaremos por los primeros 3 túneles, todos ellos realizados sobre la roca caliza y sin iluminar. Aunque no son demasiado largos, sí que destaca el segundo. Interesante llevar luz roja trasera.
Desde el cruce hacia el Mangart realizaremos un total de 16 curvas de herradura y es la zona de los túneles la que es más revirada. 
Después de un km. más cómodo al 7%, vuelve a aumentar la pendiente se sitúa hasta la cima en un constante 9-10% que se hace realmente largo.
Como pueden intuir el final es uno de los más bonitos que nos hemos encontrado, con múltiples panorámicas del valle y la región alpina. Apúntenlo en su lista de propósitos cicloturistas futuros.
Pasado el cuarto túnel, con la media comentada cercana al 10%, tenemos una rampa de cerca de medio km. entre el 12-13%.
El último túnel, el quinto, se encuentra en una zona de larga recta que nos dará el acceso mediante a los últimos kms., ya cerca del bucle comentado anteriormente. En frente vemos la cicatriz por donde pasa la pista asfaltada.
Pasado el túnel nos aproximamos a los 2 kms. finales. En el aparcamiento, que se intuye en el fondo de la imagen, realizaremos el famoso bucle. Antes pasaremos la barrera, ya que no es posible el acceso a vehículos a motor.
La vuelta circular a los pies del Mangart es la puntilla de la escalada, con cotas máximas al 13% ya por encima de los 2000 m. 
El punto más alto se encuentra a una altura de 2055 m. antes de realizar la última y agonística última horquilla. Al fondo de la imagen sigue una pista no asfaltada para acceder a pie por su vertiente italiana junto a la forcella de Livina (2055 m.)

VRŠIČ/ PASSO MOISTROCCA (por Kranjska Gora)

El puerto de Vršič (1611 m.) es el paso de montaña más alto de Eslovenia uniendo los valles del Sava y el Sôca. Situado en los Alpes Julianos, cerca de la frontera austríaca e italiana, se encuentra dentro del precioso parque natural de Trigav, cumbre y glaciar de culto del país que se encuentra al sureste del paso.
El paso fue reconstruido por prisioneros rusos en la I Guerra Mundial, sometidos a condiciones climatológicas inhumanas por el ejército austrohúngaro. Una bonita capilla ortodoxa rusa situada cerca de la cima recuerda la muerte de un buen número de ellos a consecuencia de un alud. Hoy en día aún conserva parte del recorrido original con las 26 horquillas hasta coronar hechas con adoquines, recordándonos a la vía Tremola de passo San Gottardo.
La ascensión desde Kranjska Gora, con sus 26 curvas de herradura adoquinadas, es uno de los puertos más duros de los Alpes Julianos, con una longitud de 12,4 kms. y una media del 6,6% remontaremos 812 m. 
Fuente: cyclingcols
La ruta lógica para realizar una bonita ruta circular -que fue la que nosotros realizamos- fue partir del lago de Predil y descender el paso homónimo para entrar en terreno esloveno. A partir de Kranjska Gora realizamos la escalada al Vršič. Descenso hasta Bovec para escalar el terrible Mangart. Después del descenso volvemos a Italia por el passo del Predel/ Predil.
Partimos de la localidad comentada de Kranjska Gora donde giramos a la derecha siguiendo las indicaciones -de la vía 202 a la 206-. La orientación una vez giramos es hacia el suroeste siguiendo el valle del Pišnica.
Los primeros kms. después del desvío, hasta un puente que cruza el Pišnica tiene porcentajes cómodos -prácticamente llanos- entre el 1-2%.
Pasamos por un inicio con mucho tráfico entre las localidades de Kranjska Gora y Jasna, donde se encuentra el bonito lago de la imagen (km. 2,5).
Una vez pasado el puente y adentrándonos en el dominio del parque natural de Trigav, aumentan considerablemente los porcentajes y se sitúan entre el 7-8% con máximas del 10%.
El trazado pasa de una zona urbana a penetrar en una angosta, sombría y tupida zona boscosa con una vía ancha y con las espectaculares curvas numeradas adoquinadas.
Entre la espesura del recorrido sí que tenemos referencia visual -aunque a nosotros no nos hizo el día más despejado- de las grandes cimas donde destaca el Trigav, Pihavec o Razor, entre otros.
Hasta 6 kms. para coronar el terreno es algo irregular: alternamos kms. entre el 4 y el 7% pero la tendencia del puerto es a aumentar progresivamente la dureza.
Es cuando toman protagonismo la mayor parte de las 26 curvas con las que consta el puerto hasta la cima. Pasado el km. 7 dejamos a la derecha la pista asfaltada que nos conduce a la Ruska Kapelica, capilla rusa construida para homenajear a los prisioneros rusos que murieron después de una avalancha en la mejora del paso.
Es en este punto, a 6 kms. de coronar, cuando se elevan los porcentajes con una media hasta coronar alrededor del 10%.
Después de pasar el restaurante Koča na Gonzu en un ligero descanso (en la imagen anterior), tenemos una dura rampa en tramo casi todo adoquinado que llega al 13%. Estas características del trazado aportan un plus de dureza a tener en cuenta.
La vía deja atrás la cuenca del Pišnica para continuar en una orientación hacia decidida hacia el oeste. Perdemos la visión de las montañas comentadas anteriormente.
En un sector muy bonito enlazamos 6 curvas de herradura con medias del 9%, pero una vez pasadas debemos realizar una muy exigente rampa con media del 11% y cotas máximas al 13%. 
El último km. y medio es el más complicado de esta vertiente. Un final intenso con una media del 11,5% y cotas máximas, como en bastantes tramos del puerto, sobre el 13%
Pasamos por la zona donde se encuentra el pequeño albergue restaurante de Erjavčeva koča, tramo donde se encuentran las dos últimas curvas antes de coronar.
Recta final para acabar coronando el paso a una altura de 1611 m., a los pies del monte homónimo con una altura de 1737 m.
La vertiente sur también es dura y es similar a la que hemos explicado en este reportaje. Desde Soča, a unos 9 kms. para coronar las medias apenas descienden del 8-10%.