COL DU GALIBIER (por col du Lauteret)

El Coll de Galibier es un puerto de montaña situado en la región alpina de los Altos Alpes y la Saboya en Francia. Este puerto archiconocido conecta Saint-Michel-de-Maurienne y Briançon a través del col du Télégraphe y el Col du Lautaret siendo esta que nos ocupa más suave que la primera.
Esta vertiente por el col du Lauteret (2058 mts.) marca el límite entre los valles de la Romanche y Guisane, un afluente del Durance, que tiene su origen en la base del puerto. Los valles están conectados por la D1091.
Este primer puerto de esta doble ascensión está abierto todo el año y ofrece buenas vistas de La Meije (imagen inferior) al sur-oeste y el Gran Galibier hacia el norte. También es bien conocido por su jardín botánico, y por ser un paso típico del Tour de Francia.
Partiendo de Briançon, la longitud del Col du Lautaret es de 27,75 kms. Como se puede observar se trata de un puerto muy largo pero con una gran parte inicial prácticamente plana. Esta característica le da a este paso un porcentaje bajo entorno al 3%.
Una vez hayamos coronado el col du Lautaret nos restaran por realizar 8,5 kms. con una media del 7% y un desnivel a remontar de 585 m.

Iniciamos la escalada de este largo puerto normalmente con gran densidad de tráfico, ya que se encuentra en el resort de esquí más importante de Francia conocido como Serre Chevalier.
A partir de la rotonda también da inicio otro gran puerto: el duro col de Granon por Chaffrey.
Los primeros kms. se sitúan alrededor del 3% hasta el km. 3.  Citar que aunque el desnivel sea bajo el aire hace bastante mella, dificultándonos un poco más la escalada. A esta altura dejamos a la izquierda el primer glaciar visible del Massif des Ecrins.
Del km. 6 hasta prácticamente el 14 (cerca de la localidad de Monêtier les Bains) el puerto no pasa del 1% siendo un eterno falso llano por una carretera casi recta.
Del km. 14 al 18 después de la localidad citada el porcentaje va aumentando al 3% aproximadamente. A la izquierda dejamos el bonito pueblo de Le Lauzet donde nos hospedamos.

Esta última parte de la ascensión de unos 10 km. es uniforme al 5%. Con cada metro realizado las vistas son cada vez más espectaculares transitando ya sobre los 1600 mts. Al infinito divisamos los últimos kms. como puede observar en la imagen.

Última parte de este puerto precioso con La Meije en el infinito y transitando por una zona de túneles perfectamente acondicionados para ir en bicicleta.
Dejamos la zona de chalets y refugio después de remontar todo el valle de Serre Chevalier y giramos a la derecha para realizar los últimos 8,5 kms. donde se inicia el Galibier.
Pasamos de la D1091 a la D902 quedándonos 8,5 kms. al 7% de media para coronar. Nos paramos un instante para hacernos una fotografía en el cartel y continuamos nuestro camino.
Rápidamente se estrecha la carretera y se endurece el porcentaje con un primer km. sobre el 6%. Curiosamente en nuestro caso el aire disminuyó y se nos hizo más agradable la ascensión.
Aunque el porcentaje del km. 1,5 hasta km. 6 se estabiliza en un duro 7-8% después de todo el desnivel acumulado.
Entramos en una zona un poco más suave (km. 5,5-7,5) sobre el 6%. A nuestras espaldas La Meije a 3983 mts. de altura.
A unos 4 kms. de coronar ya vemos donde está la cima del puerto. En esta última parte realizaremos un seguido de espectaculares curvas de herradura.
Poco a poco ya a cerca de los 2500 mts. pasamos bonitos prados llenos de flores (imagen superior) a vegetación extrema y la roca viva típica de la alta montaña.
A partir del chalet de la imagen afrontamos aproximadamente un muy duro último km. al 10% casi continuado agónico.
Sobre todo a partir del refugio del Galibier (a 2556 mts.) es donde saboreamos las rampas más dura de esta ascensión.
Último giro de 180º en solitario, ya que los turismos están obligados a transitar por el túnel. En el infinito de la imagen el valle del cual procedemos después de más de 36 kms. de ascensión.
Coronamos este gran puerto obligado para cualquier amante de la bicicleta a 2645 mts.

CORMET DE ROSELEND (por Bourg St. Maurice)

Cormet de Roselend es un gran paso de montaña de Alpes, en el departamento de la Saboya, Francia. Con una altura máxima de 1968 mts. se trata de un mítico puerto de los Alpes que enlaza Beaufort en el valle de Beaufortain y Bourg-Saint-Maurice en el valle de Tarentaise. En el lado oeste del coll se encuentra el Lago de Roselend que da nombre a esta ascensión.
Desde Bourg-Saint-Maurice, al sur-este, el Cormet de Roselend tiene una longitud de 19,35 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.154 m. y un porcentaje medio del 6,0%, con pendientes máximas en torno al 9%.
Fuente: climbbybike.com
Asimismo, su vertiente nord-occidental, por Beaufort tiene unos números similares. 20,3 kms. al 6% con un desnivel acumulado de 1227 mts., con el atractivo de pasar por el embalse de Roselend. También es posible realizarlo por el duro Col du Pré.
Giro a la derecha por la carretera D1090 y la D902 dirección Beaufort. Primeros compases de esta subida al 4-5%. La carretera rápidamente se estrecha y se adentra en un espeso bosque hasta sus últimos kms. Al fondo Bourg St. Maurice.
Después de un km. duro sobre el 7% (km. 1-2) nos adentramos en una zona de poca dureza hasta el km. 4.
Y es a partir de las inmediaciones de la localidad de Bonneval les Bains cuando la subida empieza a endurecerse.
Del km. 4 al 7,5 vamos remontando el valle por una vía rectilínea y con un desnivel homogéneo entre el 7-8%.
A partir de este punto la ascensión cambia ondulándose con un gran número de estrechas curvas de herradura a derecha e izquierda. Los porcentajes aumentan progresivamente hasta el km. 10 con las rampas más duras de este puerto (7-9%). La bajada en este tramo es espectacular.
Nueva zona rectilínea y mucho más suave (km. 10,5-13) junto a la localidad de Crêt Bettex ya en el valle des Chapieux.
Detrás dejamos el valle como puedes observar en la imagen superior. A derecha e izquierda nos acompañan dos grandes montañas hasta la parte más alta donde se nos abren las vistas.
Dejamos a la derecha la localidad de Les Chapieux donde tenemos unas increíbles vistas del Aiguille des Glaciers, punto culminante de la comuna de Bourg St. Maurice a 3816 mts.
A partir del km. 13, a unos 6 aproximadamente hasta coronar se estabiliza la subida al 6-7% pero el viento hace que la sensación de dureza sea alta.
Curiosamente la carretera en este último tramo ya casi a más de 1700 mts. se ensancha con dos carriles bien diferenciados y en perfecto estado.
Dos kms. para coronar aún al 6% pero ya intuimos lo que nos queda para coronar.
Ultimo km. para coronar más duro que los anteriores (sobre el 8%). Pero finalmente coronamos este exigente puerto boscoso en su parte inicial remontando el valle, muy sinuoso en su parte media y ventoso en su parte final a 1967 mts. de altura.

COLL DE RESTEFOND-LA BONETTE (por Jausiers)

Cuentan en Francia que este coloso es el paso de montaña más alto de Europa. Si lo es, no lo puedo demostrar, pero sí que puedo decir que este puerto es una de las ascensiones más duras y bonitas que he hecho en mi vida.
Situado en la frontera entre los departamentos de Alpes Marítimos y Alpes de la Alta Provenza, dentro del Parque Nacional del Mercantour el col de La Bonette-Restefond se alza a 2802 mts. sobre el nivel del mar, cerca de la frontera italiana. Los dos últimos kilómetros forman un largo lazo en forma de lágrima que nos conduce al pico de la Bonette (2860 mts.) siendo el paso de montaña pavimentado más alto de los Alpes. 
El paso tiene una longitud de 23,4 km. a una media de 6,7%, con numerosas rampas al 10% y llegando incluso al 15% en el último km. El desnivel a superar es casi de 1600 m. Sus números por Jausiers, por donde ascendimos, son realmente impresionantes y muy similares a los de su vertiente sur por Saint-Étienne-de Tinée.
Fuente: altimetrias.net
Partimos de Jausiers (D64) con una orientación hacia el sur con porcentajes bastante cómodos entre el 3-5%., por una vía ancha y con arcén-carril bici.
A pocos kms. del inicio se encuentran interesantes subidas como el coll de Vars o el paso fronterizo del coll de Larche.
Después de un primer km. de regalo al 3,5% por los alrededores de Jausiers la carretera rápidamente se ondula y endurece sobre el 6-7% cerca del pequeño municipio de Lans
Seguimos remontando el valle por una zona bastante boscosa pero con pocas sombras. Después de un km. más suave saliendo de Lans nos aproximamos la Le Chalanette con medias entre el 7-9% (km.6-9) ya por encima de los 1500 mts. de altura sobre el nivel del mar.
Y nuevamente la carretera se ondula (km. 7-9) con atractivas y cortas curvas de herradura duras, en torno al 8% como se puede observar en la imagen superior.
A partir del km. 11 pasamos a la otra vertiente del valle en un km. duro al 8-9%. Ya casi a 2000 mts. de altura es paisaje se va modificando viendo menos vegetación y más materia inorgánica.
Del km. 13 al 15 volvemos a realizar 4 curvas de herradura enlazadas y ya a carretera abierta penalizándonos el aire fuerte que suele soplar.
Seguidamente del km. 15 al 17 tenemos un ligero descanso con dos kms. por debajo de la media del puerto, en torno 5-6%. 
Empezamos a notar el desgaste de los kms. realizados pensando que nos quedan más de 6 kms. y unos 500 mts. de desnivel.
En el instante que nos adentramos en la zona más dura del puerto, unos dos km. (17-19) sobre el 8%, pero con continuas rampas cerca del 10-11% en un tramo que se agarra.
Estamos en una zona realmente bonita, el contraste entre sol y sombra junto con los diferentes colores de la tierra nos deja postales como las que observamos. Llegamos a la antigua base militar de Restefond
Recordar que este paso de montaña tenía un origen militar, construido en 1861 por Napoleón III para unir Niza con Briançon.
A partir del km. 20 la ascensión se suaviza. Dejamos a la derecha el col de la Moutière (sin asfaltar en estos últimos kms.) y nosotros seguimos recto a punto de coronar Restefond.
El paisaje se torna apocalíptico, con un tono ennegrecido e inerte, espectacular. Nosotros nos acercamos al desvío que nos conduce a Niza (D64).
Llegamos al lazo final con un último repecho sobre el 10% durísimo. A la derecha el descenso dirección sud-oeste a Saint-Étienne-de-Tinée.
En la cima vemos el pico de este grandioso puerto granítico accesible después de realizar este duro repecho.
Finalmente, coronamos a 2802 mts. de altura después de una ascensión larga y dura, con mucho tiempo encima de la bicicleta. En mi caso sin duda es uno de los puertos más bonitos y pintorescos que he ascendido en mi vida.

COL DE JOUX VERTE- AVORIAZ (por Morzine)

El alto de Avoriaz es un puerto de montaña que coincide hasta su último kilómetro y medio con el Coll del Joux Verte partiendo de Morzine. Este puerto de la Alta Saboya culmina a 1800 metros y se construyó en los años 60 junto con una gran telaraña de accesos y remontadores para la práctica del esquí.
La región de la Alta Saboya nos proporciona infinidad de ascensiones alpina de gran belleza y dureza. Si clica el enlace podrá ver algunas de nuestras propuestas. Asimismo, Morzine-Avoriaz es un buen complemento después de realizar un gran puerto como es el col de Joux Plane por Samoëns.
El puerto desde la localidad de Morzine tiene una distancia de 13,3 kms. al 6,4%, siendo un puerto muy homogeneo sin ninguna rampa por encima del 10%. El desnivel a remontar es de 853 m.
Fuente: cyclingcols
Partimos de Morzine con una orientación hacia el noreste. También es posible llegar a Morzine por la otra vertiente del col, por la localidad de Montriond.
Con unos primeros kms. de regalo con porcentajes moderados (3-4%) por la localidad de Morzine (D338) no es hasta superar el km. y medio inicial cuando la carretera  se empina en torno del 7%.
Estos kms. centrales de la ascensión, del 3 al 8 aproximadamente, es la zona más exigente del puerto. Zona de obra de ingeniería sin apenas cambios en cuanto a dureza, sobre el 7-8%.
La vía se ondula hasta los últimos 3 kms. Pasaremos por 19 curvas de herradura en una carretera que la podríamos definir como una autopista, donde los vehículos a motor van a bastante velocidad. Detrás en el infinito grandes montañas como el Mont Chéry (1826 mts.).
La dinámica hasta el km. 9 va a ser la misma. Curva y contracurva mientras poco a poco vamos ganando altura. Eso si, los porcentajes disminuyen un poco situándose entorno a la media del puerto, entre el 5-7% en la zona de telecabinas de SuperMorzine.
Conforme vamos ganando metros vemos al fondo del valle de Avoriaz. Mientras escalamos subimos paralelos a la otra vertiente del valle de Lindarets donde se encuentra el Hauts Forts a 2466 mts. Al fondo tenemos visión del complejo residencial.
A partir del km. 9 (por encima de los 1500 mts.) la carretera deja atrás las curvas de herradura y es más rectilínea sobre la zona de remontadores de SuperMorzine. El cambio no altera el porcentaje que continúa homogéneo sobre el 6-7%.
Y es que nos quedan 2 kms. para coronar cuando llegamos al coll del Joux-Verte. Paulatinamente la carretera disminuye su porcentaje llegando cerca de Avoriaz sobre el 3%.
Este tramo final de 1,5 kms. es una gran zona de aparcamientos y acceso a Avoriaz, formando una gran recta donde se encuentran la mayor parte de instalaciones relacionadas con la nieve que en verano se transforma en un campo de golf.
Coronamos en la entrada a Avoriaz situada a 1800 mts. de altura en esta población prefabricada y fea que rompe exageradamente la línea paisajística.