PASSO FALZAREGO-VALPAROLA (por Cortina d'Ampezzo)

El passo Falzarego es un paso de montaña de 2117 mts. en las Dolomitas situado en la región de Veneto, en la provincia de Belluno, que mediante SS48 conecta Cortina d'Ampezzo con Agordino. Se encuentra a pocos kilómetros al sur de la frontera con Trentino-Alto Adige, a unos 3 kms. del Passo de Valparola, entre Lagazuoi y Sass de Stria.
Pequeño lago en la cima del passo Valparola.
El puerto es uno de los pasos más famosos y espectaculares de las Dolomitas, ascendido numerosas veces en el Giro de Italia aunque respecto a otros altos de la zona no destaca por su dureza sino por su longitud. También es conocido por ser el último puerto que se ascienden en la impresionante marcha Maratona delle Dolomiti.
Partimos hacia el Suroeste por la SR48 dirección al passo Valparola. Hasta esta localidad de Pocol estos primeros kms. son los mismos que el passo Giau.
Iniciamos el primer km. dejado atrás Cortina. Estas primeras rampas tienen un 5% de dureza. La carretera en esta parte inicial tiene mucho tránsito.

Los primeros kms. siguen la misma dinámica. Porcentajes sobre el 5-7% hasta el km. 5 aproximadamente.
Antes del descanso en las inmediaciones de Pocol encontramos una serie de curvas enlazadas (tornantes) que tienen un 7% (km. 4-5,5).
Cerca del km. 6 dejamos a la izquierda el desvío del passo Giau (SS368). Como vemos en el cartel nosotros seguimos recto.
Desde Pocol hasta el km. 8,5 nos movemos con porcentajes sobre el 5-7% aproximadamente. La carretera se ondula con diferentes curvas enlazadas.
Como en casi el 100% de los puertos que hemos realizado en las Dolomitas la carretera está en perfecto estado y muy bien señalizada.
El tramo más suave de toda la ascensión es el que realizamos a continuación. Son casi 2 kms. entre 1-2% que finaliza a pocos metros del km. 11 en el puente del río Bianco. Entramos en el Parque Natural delle Dolomiti d'Ampezzo.
El siguiente km. (entre el km. 11-12) la pendiente aumenta al 7%. Es quizás la rampa más dura del puerto.
Conforme aumentamos la altura el puerto se va abriendo y podemos contemplar bonitas vistas como vemos en la imagen inferior.
Del km. 12 al 14,5 realizamos 2,5 kms. con rampas que se sitúan sobre el 6%.
En los alrededores del km. 15 tenemos una rampa dura, pero que no tiene más de 500 mts., con porcentajes sobre el 8%.
Situados como vemos en la imagen a 2100 mts. realizamos el último km. con una rampa al 6%.
Coronamos este primer alto a 2117 metros, pero nuestro camino aún no ha acabado, ya que nos quedan unos 3,5 kms. hasta el passo Valparola.
En la cima del paso se encuentra un interesante museo dedicado a las continuas luchas territoriales que tuvieron lugar en la zona en la 1a. Guerra Mundial.
Estos últimos 3,5 kms. tienen una pendiente media sobre el 6%. Después del cruce dejamos atrás la SS48.
Coronamos el passo Valparola a 2192 mts. después de superar un nivel acumulado de casi 1000 mts.
También puedes consultar otros puertos realizados en las Dolomitas.

PASSO GIAU (por Cortina d'Ampezzo)

El Passo di Giau (2236 mts.) es uno de los puertos de montaña más conocidos de las Dolomitas italianos, situado en la provincia de Belluno. El paso conecta Cortina d'Ampezzo con Selva di Cadore y el Valle Fiorentina.
El paso se encuentra en una inmensa zona de pastos a los pies del Nuvolau (2.574 m) y del Averau. Su recorrido es alternativa del  passo de Falzarego desde Cortina hasta la zona de Agordino. Se trata de uno de los pasos legendarios del Giro de Italia, especialmente por la vertiente de Selva di Cadore, por su dureza y su constancia.
Sin embargo, la vertiente de Cortina d'Ampezzo tiene 16,6 kms. con una media del 6,6%, con un desnivel total a superar de 1067 mts.
Fuente: cyclingcols.com
Asimismo los últimos 8 kms. tienen una media sobre el 8% y numerosas rampas con cotas por encima del 10% en un entorno realmente especial.
Partimos con una orientación hacia el Suroeste por la SR48 para, en Pocol, desviarnos por la SS638 dirección Selva di Cadore.
Iniciamos el primer km. dejado atrás Cortina. Estas primeras rampas tienen un 5% de dureza. La carretera en esta parte inicial tiene mucho tránsito.
Los primeros kms. siguen la misma dinámica. Porcentajes sobre el 5-7% hasta el km. 5 aproximadamente.
 Antes del descanso en Pocol encontramos una serie de curvas enlazadas que tienen un 8%.
En la localidad citada cogemos un poco de aire porque dentro de poco empezará la auténtica dureza de este puerto, aproximadamente a 8,5 kms. para coronar.
Poco después del pueblo cogemos el desvío hacia la izquierda por la SS638. Dejamos atrás los kms. comunes con el passo Falzarego. Iniciamos un ligero descenso de casi 2 kms.
Pero después de 9 kms. rápidamente la carretera se empina de mala manera. Este segundo tramo tiene 8,6 kms. al 8,3%. Estos dos km. de subida desde el desvío comentado tiene rampas irregulares entre el 6 y el 9%.
 Del km. 2 al 3,5 se estabiliza la pendiente sobre el 8%. Pero cerca del km. 3,5 tenemos la rampa más dura del puerto, la de la imagen, de más o menos 1 km. por encima de 10% interminable.
 Pero la pendiente sigue siendo dura los siguientes kms. Del km. 4,5 al 7 aproximadamente no bajan del 9%.
A 2,5 kms. para coronar la colina se va abriendo y vemos bonitas vistas de las montañas colindantes. Las imágenes hablan por sí solas.
 Pasado el km. 7 tenemos unos 500 metros más suaves sobre el 5%.
 En un marco incomparable realizamos el último km. con una rampa final sobre el 7-8%.
Coronamos este puerto imprescindible a 2236 mts. de altura dentro de los dominios de Colle Santa Lucia.
También puedes consultar otros puertos realizados en las Dolomitas.

PASSO TRE CROCI (por Cortina d'Ampezzo)

El Passo Tre Croci, enclavado en pleno corazón de los Dolomitas, es uno de esos puertos que combina lo escénico con la historia ciclista. Su nombre proviene de las tres cruces situadas en la cima, en memoria de una tragedia local, y conecta Cortina d’Ampezzo con la zona del Lago di Misurina y las Tre Cime di Lavaredo, convirtiéndose en paso obligado para quienes buscan adentrarse en una de las regiones más fotogénicas de los Alpes italianos. 
Aunque su altitud no es extrema —1.805 metros— ni su longitud especialmente intimidante, su perfil esconde una exigencia constante, ideal para castigar las piernas en una jornada de fondo. El Giro de Italia ha coronado en varias ocasiones este puerto como tránsito hacia colosos mayores, y ha sido testigo silencioso de escapadas valientes y selecciones tempranas entre los favoritos. Su carretera, siempre en buen estado y rodeada de pinos, ofrece un ascenso tan bello como constante, con panorámicas que recuerdan por qué los Dolomitas son patrimonio de la humanidad.
El ascenso al Passo Tre Croci por su vertiente oeste comienza directamente desde el centro de Cortina d’Ampezzo, a 1227 metros de altitud. Son 7,9 km hasta la cima, remontando 578 metros de desnivel a una pendiente media del 7,3%. La subida no presenta descansos: se trata de una pendiente sostenida, que rara vez baja del 6% y alcanza picos breves del 11-12 %, especialmente en los primeros 3 kms. El puerto gana en belleza conforme se asciende, con el Lago Scin y los paredones del Monte Cristallo acompañando la ruta. . La cima, rodeada de árboles y con vistas a los valles dolomíticos, premia el esfuerzo con una estampa de postal. Su vertiente opuesta, desde el lago de Misurina, es mucho más corta e irregular, con unos 5 kms aproximadamente a partir del cruce de la vertiente de Auronzo.
Fuente: cyclingcols
El ascenso arranca desde las calles de Cortina d’Ampezzo por la SR48, con una pendiente del 8% desde el primer metro. En este sentido no hay preámbulos: la carretera se inclina de inmediato, dejando atrás la ciudad. El tránsito urbano da paso rápido a la vegetación alpina.
A medida que se sale del núcleo urbano, la pendiente se mantiene constante en torno al 7%. La carretera serpentea de forma suave, permitiendo establecer un ritmo. La vía es ancha y suele estar saturada de vehículos a motor.
El paso por Alverà coincide con el aumento de la pendiente al 9-10% y se mantiene así aproximadamente un km. Las máximas, breves, en este tramo, llegan al 11-12%.
Dejamos a la izquierda el desvío a Staulìn, con la dinámica exigente que hemos comentado. Sin duda, este tramo marca el cambio de ritmo más acusado de la subida.
Cerca del Lago Scin, la pendiente baja ligeramente al 6%, aunque la fatiga ya empieza a acumularse. Este punto ofrece una pausa visual con un entorno más abierto. La belleza natural acompaña el avance sin ocultar la dureza constante.
Pasado el lago, el perfil sube de nuevo al 8%, pasando por largas rectas que mentalmente pueden pesar. La sensación de no avanzar es común en esta sección sostenida. El asfalto en buen estado permite al menos una buena tracción.
Cerca del cruce a Bivio de Lareto, la pendiente se estabiliza en torno al 6%, en un falso llano encubierto. Este breve alivio sirve para reorganizar el ritmo antes del tramo final. La cima ya está más cerca, aunque aún quedan metros de lucha.
A la altura del Río Gere y la zona de remontadores, la pendiente se suaviza de nuevo, en una curva amplia y bien asfaltada.
El penúltimo km vuelve al 7-8%, con sensación de acumulación de fatiga. Ya no quedan sorpresas, solo la necesidad de mantener la inercia. La vegetación se abre levemente anunciando la cercanía del final.
El último esfuerzo tan solo tiene un 4-5%, ya en la zona más alta del puerto y normalmente saturado de coches aparcados.
Coronamos el paso a una altura de 1805 metros, entre hoteles, albergues y el movimiento constante de individuos que inician allí diferentes pareadas en un entorno extraordinario.

ESTACIÓN DE ESQUÍ DE PEYRAGUDES (por Arreau)

Peyragudes es una estación de esquí de los Pirineos ubicado en los departamentos de Altos Pirineos y el Alto Garona en la región de Midi-Pyrénées.
Esta estación une desde 1988 las estaciones de Peyresourde (en Altos Pirineos) y Agudes (en el Alto Garona). Uno de sus atractivos es precisamente esta doble exposición, a banda y banda del col de Peyresourde.
Des del punto de vista ciclista la parte final de este alto se dio a conocer por ser final de etapa en el Tour 2012 con victoria de Alejandro Valverde.
Fuente: cyclingcols.com
Esta vertiente partiendo de Arreau es paralela en sus primeros 13 kms. al col de Peyresourde. Cerca de la antigua carretera Nacional 129 en el valle de Aure y  en la confluencia de los ríos Neste y Neste du Louron partimos hacia el Este por la D618.
Salimos de la localidad de Arreau con un primer tramo cerca del 4%. Los siguientes dos kms. son mucho más tendidos hasta llegar a la Prade.
En la localidad de Bordères-Louron nos movemos en porcentajes cerca del 3%, ideal para calentar las piernas esperando los tramos más duros.
A pocos metros de la bonita localidad de Avajan seguimos a la izquierda dejando a la derecha la D25 que nos conduce a Val Louron.
Y es realmente ahora cuando comienza el puerto, con toda su dureza y carácter. También es donde empezamos a ver carteles indicativos de la altimetría del puerto del Peyresourde.
Después de un par de kms. al 3% a partir del desvío a Estarvielle entramos en una zona dura del puerto con un km. al 6% que enlaza con dos kms. al 9% (km. 8-5).
En la imagen vemos el desvío citado, que también conduce a la estación de esquí de Val Louron y el col d'Azet.
Enorme curva de herradura, la de la imagen para afrontar cerca de Loudervielle los últimos kms. de subida.
Por una carretera bastante sombría seguimos el siguiente km. al 8%. A diferencia del Peyresourde en este caso giramos a la derecha pasando de la D618 a la D619. 
 La altimetría de estos duros 4 últimos kms. tiene unos primeros metros después del desvío al 5%.
Aún con las protecciones del Tour de Francia el cartel nos indica un km. muy duro al 10% por una carretera casi acabada de asfaltar. 
En la imagen vemos este duro km. al 10% viendo detrás nuestro, hacia el oeste, las instalaciones de val Louron, Saint-Lary-Soulan y Pla d'Adet-Col de Portet.
Después de 1,5 kms. desde el cruce desciende el porcentaje durante unos 500 mts. sobre el 5%.
El penúltimo km. antes de llegar a la urbanización se eleva entre el 7-8%. Vemos el cartel indicador del pueblo y en un monte muy cercano el pequeño aeropuerto de Balestras.
Ya dentro de la población nos quedan los últimos metros que son un llano de casi 1 km. En la imagen el lugar donde finalizó la etapa del Tour anteriormente citada.
Esta carretera continúa hasta coronar el coll del Peyresourde pero no tiene la dureza de la anterior. Es la carretera que tenemos a continuación, desviándonos a la izquierda muy cerca de la cima. Coronamos a 1592 mts.

AMAZON