COLLE DELLE FINESTRE (por Susa)

El Colle delle Finestre es un paso de montaña situado en los Alpes italianos, específicamente en la región del Piamonte. Geográficamente, se encuentra en la provincia de Turín y conecta la localidad de Susa, ubicada en el valle del mismo nombre, con el valle de Chisone. La carretera que asciende el paso tiene una altitud máxima de 2178 metros y es conocida por su desafiante recorrido, que incluye tramos de grava y pendientes empinadas.
El paso ha sido utilizado durante siglos, principalmente por pastores y comerciantes locales. Sin embargo, su fama internacional en el mundo del ciclismo es un fenómeno relativamente reciente. Fue incluido por primera vez en el Giro de Italia en 2005. La etapa de ese año se convirtió en legendaria debido a las duras condiciones de la carretera y la impresionante actuación de los ciclistas, que tuvieron que enfrentar no solo la dura subida, sino también las dificultades añadidas por la grava suelta en los últimos 7,8 kilómetros del ascenso. Desde entonces, el Colle delle Finestre ha sido escenario de varias etapas memorables del Giro de Italia. La combinación de su belleza natural, su dureza técnica y la atmósfera mística que lo rodea lo han consolidado como uno de los ascensos más icónicos y temidos del ciclismo profesional.
El ascenso comienza en la ciudad de Susa, situada a unos 500 metros sobre el nivel del mar. La carretera hacia el Colle delle Finestre asciende primero a través de bosques densos y serpenteantes antes de alcanzar la zona alpina más elevada y expuesta. El ascenso tiene una longitud total de aproximada de 18 kilómetros, con una pendiente media del 9,3% y rampas que alcanzan hasta el 14%. El desnivel total a remontar se acerca a los 1700 metros.
Fuente: altimetrias.net
Partimos de la ciudad comentada con una orientación hacia el sur, siguiendo la vía SP172 (via del colle de Finestre), con un inicio duro entre el 7-8%.
La dureza va aumentando hasta encontrarnos en el km 1-2 uno de los kms más duro del ascenso, con una media por encima del 10% y máximas que llegan 12-13%.
Al llegar a la localidad de Meana di Susa desciende ligeramente la dureza, en un inicio por zona habitada que puede despistar, aunque el trayecto está bien indicado.
Es a partir de la población citada cuando la SP172 se convierte en una pista asfaltada muy estrecha, en buenas condiciones y sin apenas tráfico. El asfalto es algo granulado.
A partir del km 3 hasta el km 10, destaca la consistencia del trazado, con medias muy regulares y exigentes sobre el 9-10%. Las rampas más duras tienen una pendiente entre el 11-12%.
En meses estivales es fácil encontrarse a muchos aficionados al ciclismo escalar este paso, que da acceso en su vertiente opuesta al valle de Chisone, hacia el sur.
La colina donde se encuentra el paso está dentro del parque natural de Orsiera Rocciavrè, una vasta zona alpina entre los Alpes Graianos y los Alpes Cocios, donde domina una gran masa forestal.
El trazado es en todo momento muy serpenteante, con un sinfín de curvas de herradura cerradas en un recorrido casi en su totalidad sombrío.
Especialmente, del km 4 al 7 pasamos por infinidad de horquillas, como se puede observar en la altimetría. Conforme vamos ascendiendo cada vez tenemos más referencia visual, pero no es hasta unos 5-6 kms cuando será completa.
Adentrados en el km 10 y dejando atrás un el pequeño núcleo de Il Colletto, nos encontramos el fin del asfalto y el inicio de la pista forestal, solo apta para bicicleta gravel o btt si no se ha aplanado el terreno.
Alrededor de los 1500 metros, la dureza del trazado en cuanto a inclinación es similar a la parte asfaltada. Sin embargo, hay que sumarle la dificultad de un ascenso con mucha piedra y donde cuesta deslizar la bicicleta.
La media de estos 8 kms finales tienen una constante alrededor del 9%, con valores en tramos cortos del 11-12%. En el km 13 pasamos por la explotación agraria de Alpeggio Le Casette.
Asimismo, no hay ningún descanso, de ahí la dureza de este gran paso, con un continuo en algo más de 18 kms de recorrido entre el 9-10%.
A unos 3-4 kms para coronar, tenemos referencia visual del final del trazado, viendo hacia el sur el Forte delle Finestre.
En la fase final del puerto, como vemos en las imágenes, predomina la zona de parto y los macizos rocosos a la masa boscosa, con un final mucho muy expuesto.
Este tramo es el que, quizá, le da la personalidad a este gran paso alpino. Un final con impresionantes horquillas enlazadas entre ellas, con un final, con toda la dificultad previa, realmente agónico.
Los últimos 3 kms, con medias constantes sensiblemente por encima del 9%, tendremos que superar un total de 8 curvas de herradura, especialmente cerradas las últimas.
En este sentido, destacan las dos últimas, enlazadas con ángulos muy cerrados con una rampa final que llaga al 12%.
Finalmente, a una altura de 2176 metros, coronamos este maravilloso paso, que, en principio, solo es apto para bicicleta gravel o btt.
Si usted ha salido de Susa o sus alrededores y quiere hacer una vuelta circular con cierta dificultad, recomiendo, después del descenso de unos 3 kms, continuar la ruta por la strada dell'Asietta, ruta circular por pasos entre 2300 y 2500 metros que finaliza en pista sin asfaltar hasta la estación de esquí de Sauze d'Oulx.

ALTO DE PLAN DU LAC (por Termignon)

El ascenso a Plan du Lac se ubica en el corazón del Parque Nacional de La Vanoise, en los Alpes franceses. Este parque, establecido en 1963, es uno de los más antiguos de Francia y se extiende entre los valles de Tarentaise y Maurienne. Termignon, un pintoresco pueblo dentro del área de Val Cenis, sirve como punto de partida para esta ascensión. El recorrido abarca una ruta de montaña que se adentra en paisajes alpinos vírgenes, ofreciendo vistas espectaculares de glaciares, picos rocosos y lagos de alta montaña. Estamos delante del séptimo ascenso más alto de Francia.
El Parque Nacional de La Vanoise fue creado para proteger la rica biodiversidad y los paisajes impresionantes de la región. A lo largo de los años, ha atraído a excursionistas, escaladores y amantes de la naturaleza. Termignon, con su encanto tradicional y su ubicación estratégica, se ha desarrollado como un centro para actividades al aire libre, incluidas las rutas en bicicleta. El ascenso a Plan du Lac, aunque menos conocido que otros desafíos alpinos, ha ganado atención entre los ciclistas que buscan rutas menos transitadas y más naturales.
El ascenso a Plan du Lac es un verdadero tesoro escondido para los ciclistas de montaña o carretera. A diferencia de los ascensos más famosos cercanos como el col d’Iseran o el col de Mont-Cenis, esta ruta ofrece una experiencia más serena y aislada, permitiendo a los ciclistas sumergirse en la tranquilidad de los Alpes. La subida comienza en Termignon, a una altitud de aproximadamente 1300 metros, y asciende hasta Plan du Lac, situado a unos 2362 metros sobre el nivel del mar.
Fuente: cyclingcols
La ruta se caracteriza por sus curvas cerradas y su pendiente constante, con tramos que alcanzan hasta el 10-12% de inclinación. Los ciclistas se enfrentan a una mezcla de caminos pavimentados y tramos más rústicos, lo que añade un elemento de desafío técnico al ascenso. A medida que se asciende, el paisaje cambia dramáticamente: los bosques de coníferas dan paso a praderas alpinas y, finalmente, a un entorno rocoso cerca de la cima. 
Concretamente, el trazado desde la población comentada tiene una longitud de 13,4 kms con una media exigente del 7,6% y un desnivel total a remontar de 1030 metros.
Los primeros metros del ascenso, por la D1006 tienen una primera rampa dura al 8-9%. en medio de la curva tomamos el desvío hacia la D126, con una orientación hacia el norte.
Nada más cogido el desvío, entramos en una pista asfaltada bastante estrecha, aunque en buenas condiciones. Además, la relativa falta de tráfico en comparación con otros destinos ciclistas cercanos hace que este recorrido sea aún más atractivo para aquellos que buscan una conexión más íntima con la naturaleza.
A partir del cruce la pendiente es muy regular, con porcentajes en su mayoría entre el 8-10%, en un trazado bastante rugoso, transitando en su mayor parte por zona boscosa.
Después de unos 4 kms aproximadamente por una zona relativamente rectilínea, enlazamos cuatro agresivas curvas de herradura.
Aproximadamente en el km 5, en el tramo que se observa en la imagen superior, tenemos un km intenso al 10-11% de media.
La dificultad vuelve a activarse medio km más tarde, con una nueva rampa sobre el 10-11%, en el sector conocido como Le Suffet.
Conforme vamos avanzando en el ascenso, la gran masa forestal que nos ha acompañado irá menguando, con poco a poco predominio del típico prado alpino.
Hasta llegar a los últimos 5 kms antes de coronar, pasaremos por una rampa continuada sobre el 8%. En frente tendremos la referencia de por donde transita la vía.
Y es que, a 5 kms de coronar, por fin tenemos un pequeño tramo de descanso, sector donde pasamos a la otra ladera del río Ruisseau des Sallanchas, de donde nace el lago, mediante una curva de vaguada.
Pasamos por dos horquillas, las de la imagen, dejando atrás el primer aparcamiento, donde empieza el PN de la Vanoise, rondando los 2000 metros.
Los porcentajes vuelven a ser intensos, entre el 8-9%, pero los porcentajes máximos rara vez superarán de forma continuada el 10%.
Los últimos kms y la fase final es espectacular, valorando el tráfico nulo y las magníficas vistas de todo el valle.
A unos 3 kms. para coronar, los porcentajes tienen una media alrededor del 8%, con una vía mucho más expuesta y que será así hasta coronar.
Pasaremos por espectaculares y cerradas curvas de herradura, en un final muy sinuoso. A un km para coronar pasamos la zona de aparcamiento de La Chavière, donde se encuentra la rampa -corta- más dura de esta fase final del ascenso, con un 11%.
En el último km la pendiente va decreciendo progresivamente hasta coronar en la cota más alta 2370 metros.
Asimismo, en el ligero falso llano llegamos al lago Plan de Lac, envuelto en la maravillosa cadena montañoda del entorno del PN de La Vainose.
Una de las grandes recompensas del ascenso a Plan du Lac es la vista panorámica al llegar a la cima. El lago, enmarcado por los picos alpinos, ofrece un escenario impresionante que compensa con creces el esfuerzo de la subida. 
La pista asfaltada finaliza en el refugio Plan du Lac, situado a una altura de 2375 metros.

COL DU MOLLARD (por Villargondran)

El Col du Mollard es un puerto de montaña situado en los Alpes franceses, en el departamento de Saboya, dentro de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Se encuentra a una altitud de 1638 metros y está ubicado cerca del famoso dominio esquiable de Les Sybelles. Este paso montañoso conecta las localidades de Saint-Jean-de-Maurienne y Albiez-Montrond, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas de los Alpes.
Asimismo, el paso ha sido utilizado tradicionalmente por los habitantes locales para el pastoreo y como ruta de comunicación entre los valles. Con el tiempo, el desarrollo del turismo y los deportes de invierno ha incrementado su relevancia. La carretera que atraviesa el Col du Mollard se construyó para mejorar el acceso a las estaciones de esquí circundantes y para facilitar el tránsito de los turistas, especialmente durante la temporada de invierno.
En el ámbito del ciclismo, el Col du Mollard es conocido como un desafío exigente debido a su pendiente y longitud, como también por su ubicación, enlazando en pocos kms con el Col de la Croix de Fer o el Col du Glandon. El Tour de Francia, la carrera ciclista más prestigiosa del mundo, ha incluido el Col du Mollard en varias de sus ediciones estos últimos años. Su inclusión en la ruta del Tour añade al componente estratégico comentado la dureza propia de este paso alpino.
Fuente: cyclingcols.com
El ascenso al Col du Mollard desde Saint-Jean-de-Maurienne en su vertiente vertiginosa por Villargondran, tiene una longitud de aproximadamente 19,8 kms con una pendiente media del 5,5%, con un desnivel total a superar de 1113 metros, alcanzando en algunos tramos pendientes superiores al 10%.
El ascenso, cuenta con varias vertientes. Centrándonos en la vertiente noreste, desde Saint-Jean-de-Maurienne ya hay un ligero ascenso, pero es a partir de los dominios de Villargongran (D80) donde se encuentra el hito que marca la altimetría.
Las características de esta vertiente son las pendientes tendidas, con muy pocas rampas por encima del 10%, junto con un recorrido de infinidad de curvas de herradura.
A ser una vertiente poco conocida, el trazado no se encuentra en buen estado, pedaleando por un recorrido serpenteante y divertido por una vía estrecha incrustada en un espeso bosque.
Como se puede observar en la altimetría, los porcentajes oscilan entre el 6-7%, con tramos cortos que van del 5% a máximas muy cortas sobre el 8-9%.
A unos 12,5 kms para coronar, pasamos en esta primera fase del puerto por el único núcleo de población, denominado Le Villard.
Como hemos comentado anteriormente, es una vertiente bastante inhóspita, con poca circulación de vehículos y con un asfalto francamente mejorable.
Al ser un recorrido boscoso tan tupido, cuesta apreciar la magnitud de la gran cantidad de curvas de herradura, pero superan la cuarentena.
Salimos de la gran masa boscosa para llegar, a 6,5 kms para coronar, a la localidad alpina de Albiez Le Jeune, para pocos metros después coronar el col de la Confrérie (1368 metros).
Las características del trazado cambian por completo, pista mucho más ancha, tramo de varios kms irregular y cómodo y unas vistas impresionantes del valle de Arvan.
Es irregular porque, aunque no se contempla en la altimetría, tenemos varios tramos de descenso junto con rampas entre el 7-9%.
A unos 3 kms para coronar, en la aproximación a la localidad de Albiez-Le-Vieux, paramos por un tramo al 9% no demasiado largo.
Sin embargo, la pendiente se desvanece al llegar a la población comentada, a poco meno de 1,5 kms para coronar. En este punto se juntan dos de las vertientes del paso (uniéndose la D110 con la D80).
Giramos a la izquierda, siguiendo las indicaciones y después de aproximadamente medio km si demasiada complicación, el último km tiene una pendiente contante con una media del 10%.
Finalmente, coronamos este bonito paso ubicado en el entorno esquiable de Albiez-Montrond, situados a una altura de 1638 metros.

AMAZON