Mostrando entradas con la etiqueta Alpes Cocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alpes Cocios. Mostrar todas las entradas

COLLE DELLE FINESTRE (por Susa)

El Colle delle Finestre es un paso de montaña situado en los Alpes italianos, específicamente en la región del Piamonte. Geográficamente, se encuentra en la provincia de Turín y conecta la localidad de Susa, ubicada en el valle del mismo nombre, con el valle de Chisone. La carretera que asciende el paso tiene una altitud máxima de 2178 metros y es conocida por su desafiante recorrido, que incluye tramos de grava y pendientes empinadas.
El paso ha sido utilizado durante siglos, principalmente por pastores y comerciantes locales. Sin embargo, su fama internacional en el mundo del ciclismo es un fenómeno relativamente reciente. Fue incluido por primera vez en el Giro de Italia en 2005. La etapa de ese año se convirtió en legendaria debido a las duras condiciones de la carretera y la impresionante actuación de los ciclistas, que tuvieron que enfrentar no solo la dura subida, sino también las dificultades añadidas por la grava suelta en los últimos 7,8 kilómetros del ascenso. Desde entonces, el Colle delle Finestre ha sido escenario de varias etapas memorables del Giro de Italia. La combinación de su belleza natural, su dureza técnica y la atmósfera mística que lo rodea lo han consolidado como uno de los ascensos más icónicos y temidos del ciclismo profesional.
El ascenso comienza en la ciudad de Susa, situada a unos 500 metros sobre el nivel del mar. La carretera hacia el Colle delle Finestre asciende primero a través de bosques densos y serpenteantes antes de alcanzar la zona alpina más elevada y expuesta. El ascenso tiene una longitud total de aproximada de 18 kilómetros, con una pendiente media del 9,3% y rampas que alcanzan hasta el 14%. El desnivel total a remontar se acerca a los 1700 metros.
Fuente: altimetrias.net
Partimos de la ciudad comentada con una orientación hacia el sur, siguiendo la vía SP172 (via del colle de Finestre), con un inicio duro entre el 7-8%.
La dureza va aumentando hasta encontrarnos en el km 1-2 uno de los kms más duro del ascenso, con una media por encima del 10% y máximas que llegan 12-13%.
Al llegar a la localidad de Meana di Susa desciende ligeramente la dureza, en un inicio por zona habitada que puede despistar, aunque el trayecto está bien indicado.
Es a partir de la población citada cuando la SP172 se convierte en una pista asfaltada muy estrecha, en buenas condiciones y sin apenas tráfico. El asfalto es algo granulado.
A partir del km 3 hasta el km 10, destaca la consistencia del trazado, con medias muy regulares y exigentes sobre el 9-10%. Las rampas más duras tienen una pendiente entre el 11-12%.
En meses estivales es fácil encontrarse a muchos aficionados al ciclismo escalar este paso, que da acceso en su vertiente opuesta al valle de Chisone, hacia el sur.
La colina donde se encuentra el paso está dentro del parque natural de Orsiera Rocciavrè, una vasta zona alpina entre los Alpes Graianos y los Alpes Cocios, donde domina una gran masa forestal.
El trazado es en todo momento muy serpenteante, con un sinfín de curvas de herradura cerradas en un recorrido casi en su totalidad sombrío.
Especialmente, del km 4 al 7 pasamos por infinidad de horquillas, como se puede observar en la altimetría. Conforme vamos ascendiendo cada vez tenemos más referencia visual, pero no es hasta unos 5-6 kms cuando será completa.
Adentrados en el km 10 y dejando atrás un el pequeño núcleo de Il Colletto, nos encontramos el fin del asfalto y el inicio de la pista forestal, solo apta para bicicleta gravel o btt si no se ha aplanado el terreno.
Alrededor de los 1500 metros, la dureza del trazado en cuanto a inclinación es similar a la parte asfaltada. Sin embargo, hay que sumarle la dificultad de un ascenso con mucha piedra y donde cuesta deslizar la bicicleta.
La media de estos 8 kms finales tienen una constante alrededor del 9%, con valores en tramos cortos del 11-12%. En el km 13 pasamos por la explotación agraria de Alpeggio Le Casette.
Asimismo, no hay ningún descanso, de ahí la dureza de este gran paso, con un continuo en algo más de 18 kms de recorrido entre el 9-10%.
A unos 3-4 kms para coronar, tenemos referencia visual del final del trazado, viendo hacia el sur el Forte delle Finestre.
En la fase final del puerto, como vemos en las imágenes, predomina la zona de parto y los macizos rocosos a la masa boscosa, con un final mucho muy expuesto.
Este tramo es el que, quizá, le da la personalidad a este gran paso alpino. Un final con impresionantes horquillas enlazadas entre ellas, con un final, con toda la dificultad previa, realmente agónico.
Los últimos 3 kms, con medias constantes sensiblemente por encima del 9%, tendremos que superar un total de 8 curvas de herradura, especialmente cerradas las últimas.
En este sentido, destacan las dos últimas, enlazadas con ángulos muy cerrados con una rampa final que llaga al 12%.
Finalmente, a una altura de 2176 metros, coronamos este maravilloso paso, que, en principio, solo es apto para bicicleta gravel o btt.
Si usted ha salido de Susa o sus alrededores y quiere hacer una vuelta circular con cierta dificultad, recomiendo, después del descenso de unos 3 kms, continuar la ruta por la strada dell'Asietta, ruta circular por pasos entre 2300 y 2500 metros que finaliza en pista sin asfaltar hasta la estación de esquí de Sauze d'Oulx.

COLLE DI SAMPEYRE (por Sampeyre)

El colle di Sempeyre es un duro paso de montaña situado en los Alpes Cocios y que une de norte a sur el valle de Varaita con el de Maira, es decir, una vía de comunicación entre las localidades occitanas de Sampeyre y Vignale.
Panorámica del puerto. Al fondo la localidad de Sampeyre.
El paso -salvaje, duro, y angosto- es conocido por ser dos veces parte de etapas del Giro de Italia, concretamente en las ediciones del 1995 y 2003. Con tal solo dos escaladas en grandes vueltas, el puerto se ha popularizado como gran puerto alpino debido a las características de exigencia comentadas.
El puerto tiene tres vertientes diferenciadas y se encuentra muy cerca de grandes puertos del Piemonte como el tremendo colle Fauniera. Si nos centramos en su vertiente por Sampeyre, en el valle de Varaita, justo en esta localidad parte el gran puerto alpino y fronterizo como es el colle dell'Agnello.

Fuente: cyclingcols
Estas tres vertientes parten de Stroppo, Elva y la que desarrollaremos mediante este reportaje por Sampeyre. Partiendo de esta localidad el puerto tiene una longitud de 15,7 kms. al 8,4% con un desnivel total a superar de 1331 m.
Las características básicas del puerto se basan en un recorrido montaraz y estrecho por una amplia zona forestal y sin apenas núcleos habitados salvo la localidad de partida. En Sampeyre giramos a la izquierda en una orientación hacia el sur pasando de SP8 a la pista asfaltada del puerto (via Elva).
Asimismo, el puerto también destaca por su dureza, expresada de forma muy estable en toda la ascensión pero sin rampas desorbitadas por encima del 13-14%.
La escalada del paso también se ve mediatizada con un asfalto en bastante mal estado en algunos sectores. De las afueras de Sampeyre, en la población de Sant'Anna, parte un remontador central de las pistas de esquí paralelo a la escalada que acaba en el refugio Meira Garnieri, a pocos kms. de coronar.
Una vez pasado el puente por el río Torrente Varaita los porcentajes se sitúan en el 7%. Esta pendiente aumenta, ya que la zona más agresiva del puerto está en los primeros 3 kms.
A partir del km. 1,5 tenemos un tramo exigente sensiblemente superior al 10%, con máximas entre el 10-12%. La dureza disminuye 2 kms. después, aproximadamente en el km. 3,5.
Durante la escalada no encontramos apenas automóviles, pero sí bastantes motos que hacen su recorrido entre los dos valles. Las pocas zonas sin bosque son parte de las pistas de esquí y extensiones para el ganado vacuno.
Cercanos al km. 4 llegamos a una zona algo más cómoda, en torno al 7%, donde encontramos desvíos a diferentes aldeas. Se ondula la vía con repetidas curvas de herradura.
A unos 11,5 kms. para coronar la pendiente es casi inalterable hasta coronar y se sitúa en porcentajes entre el 7 y 9,5% con pocas cotas máximas sobre el 10-11%.
Como vemos en las diferentes imágenes el bosque queda dividido por una gran pista de esquí central, en la que a derecha e izquierda se encuentran los núcleos de población comentados. La pista asfaltada va de lado a lado superando la pendiente.
A partir de la comuna de Borgata Gragiasse (km. 8) la pista de esquí en forma de cono provoca que el último sector sea prácticamente boscoso como el inicial.
Después de un km. exigente alrededor del 10% (km. 11 aproximadamente) pasamos el último sector sin apenas arboleda, donde se encuentra la parte final del remontador, por encima de los 1800 m.
Es el sector, a 5,5 kms. para coronar, donde está el desvío a la derecha del refugio Meira Garnieri. En nuestro caso seguimos hacia suroeste en busca del paso de montaña.
El recorrido hasta coronar se basa en superar las dos últimas horquilla para realizar los últimos kms. prácticamente rectilíneos hasta coronar. dejamos a nuestra izquierda el macizo donde se encuentra el monte Nebin (2516 m.).
Incluso el final, adentrados en zonas de niebla, pasa cerca del macizo comentado, una zona rocosa que se transforma a poco de coronar en una ondulada cima, como es su vertiente sur.
Una vez realizados los 3 kms. finales con medias estables al 9% tan solo nos quedará por pedalear por la última rampa, que tiene un 7%.
En la pequeña cima se encuentra un pequeño aparcamiento y nos costó bastante encontrar el cartel indicador, cerca de la escultura de la imagen. Coronamos este gran puerto alpino del Piemonte a una altura de 2284 m.

COLLE DELL'AGNELLO (por Sampeyre)

El colle dell'Agnello es un gran paso de montaña situado en los Alpes Cocios que une los Altos Alpes franceses, a través del valle de Queyras con el Piemonte italiano, a los pies del Monte Viso. Fue inaugurado en el 1973 mediante la ampliación de un camino de mulas y tiene la brillante categoría de ser unos de los puertos más duros de los Alpes.
Con una altura de 2744 m. es el segundo paso de montaña más alto de Italia, después del Stelvio, y tercero de Europa si contamos el col de l'Iseran. Sin embargo, es un puerto no demasiado conocido por el gran público y a veces subestimado por el Giro y el Tour, partiendo de la base que sus dos vertientes -especialmente la italiana- son realmente exigentes.
Si analizamos sus datos en la altimetría nos damos cuenta de que es un puerto en su vertiente italiana con una longitud extraordinaria de 31,8 kms. con una media del 5,6% y un desnivel muy exigente de nada menos que 1780 m. Analizando el gráfico podemos observar la dureza de sus últimos 9 kms., con porcentajes inhumanos muy por encima del 10%. Puede consultar su vertiente francesa clicando el enlace.
Fuente: altimetrias.net
El paso en su vertiente italiana, la este, tiene una orientación inicial hacia el oeste remontando el valle de Varaita, para a partir de Casteldelfino continuar hacia el noroeste. Durante la escalada transitamos por la SP105.
En esta misma localidad, Sampeyre, también tiene su inicio un puerto temible como es el colle di Sampeyre, en este caso conectando el valle del Varaita con el valle Maira. 
En este inicio es donde podemos tener más problemas con el tráfico junto con los alrededores de Casteldelfino. Más  adelante, sobretodo en su fase final, apenas tendremos incidencias por el estilo. La vía es ancha pero en algunos sectores la encontramos un poco abandonada, cosa bastante normal en los puertos del Piemonte.
En los primeros kms. transitamos por zona cómoda, con porcentajes en los primeros kms. irregulares alternando falsos llanos rampas del 4-5%. Pasamos por diferentes poblaciones como Calchesio, Villar o Torrette, entre otras.
No es hasta pasado el km. 8 de la ascensión cuando nos aproximamos a tres curvas de herradura enlazadas cuando empieza a aumentar algo la dureza. Se trata de una rampa continuada entre el 6-7% que se diluye al entrar en la localidad turística de Casteldelfino.
Pasado el largo falso llano donde se encuentra la población citada, aumenta de forma agresiva la pendiente del km. 11,5 al 14 aproximadamente con una media superior al 8% y las primeras rampas exigentes alrededor del 10-11%. En este sector realizamos dos amplias curvas de herradura.
Estas primeras rampas pierden fuelle al acercarnos al muro de cemento que forma la presa del lago di Castello, perteneciente a la localidad de Pontechianale (aproximadamente en el km. 16-17).
Al fondo vemos la presa del pantano. Una vez superada encontramos la entrada a la población citada, con algo más de un km. prácticamente llano.
La vía pasa paralela al lago artificial en un lugar realmente bonito donde encontramos muchos transeúntes en busca de senderos para caminar.
A poco más o menos de la mitad de la ascensión, de forma progresiva pero continua irá aumentando la dureza hasta coronar, teniendo su punto álgido los infernales 9 kms. finales.
Dejamos a la izquierda el valle del Bellino para seguir decididamente hacia el noroeste. Entre las pequeñas comunidades de Madalena y Genzana encontramos un nuevo lugar comprometido con rampas máximas al 10% (km. 18-19 aproximadamente).
Sin embargo, del km. 19 al 22 se reduce algo la pendiente y se estabiliza hasta la última población de la subida (Chianale) entre un cómodo 3-4%.
Después de 22 kms. de subida y unos 850 metros de desnivel remontado podemos comentar que hasta esta localidad hemos realizado un puerto largo pero sin porcentajes desmesurados.
Es precisamente a 9 kms. para coronar cuando el puerto adquiere esa dimensión de gran puerto alpino, remontado nada más y nada menos que casi 900 metros.
Después de superar la barrera de la imagen superior tenemos una de las rampas más duras de la ascensión con un continuado 11% y cotas máximas que llegan al 14%. También se reduce el ancho de la calzada aunque curiosamente el final estaba perfectamente asfaltado.
Como se puede apreciar en la secuencia de imágenes, se trata de un puerto expuesto a inclemencias, sin masa boscosa que nos pueda proteger. En este sentido, el final nos ofrece panorámicas impresionantes siendo un final realmente duro y espectacular.
En una primera fase, con medias entre el 10-11% pasamos por cinco horquillas, teniendo su dificultad máxima en torno al km. 25 con una rampa matadora alrededor del 14-16%.
Desciende mínimamente la pendiente (al 9%) en la recta de la imagen que nos dará pie a los últimos e infernales 4 kms., siempre con media cercanas al 10-11%.
El final, como vemos en la imagen, no tiene desperdicio. Enlazamos diferentes curvas de herradura para superar el impresionante macizo que forma los dentes dell'Agnello (2850 m.). En su base vemos el refugio Mario Bottero (2699 m.)
Las rampas más duras de la subida se encuentran a unos 3 kms. para coronar, concretamente entre el km. 28 y 29 de la escalada con cotas que superan el 15%.
Los 2 kms. finales no tiene las rampas máximas de los kms. anteriores pero las medias siempre están sobre el 9-10%. Es un final realmente agónico.
A finales de julio aún encontramos algunos restos de nieve cerca de la vía junto con pequeños lagos. En este final tan singular tan solo nos quedarán por realizar las dos curvas de herradura definitivas.
Última curva para coronar este coloso a una altura de 2744 m., en aquel antiguo paso de burros para facilitar el comercio de quesos entre las dos bandas de la frontera convertido en todo referente cicloturista.